SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Procesos Narrativos en Psicoterapia: diferencias entre clientes con buen y mal resultado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acción Psicológica

versão On-line ISSN 2255-1271versão impressa ISSN 1578-908X

Resumo

OSA, Nuria de la; BARRAZA, Rocío  e  EZPELETA, Lourdes. Influencia de las prácticas educativas en los problemas alimentarios en preescolares. Acción psicol. [online]. 2015, vol.12, n.2, pp.143-154. ISSN 2255-1271.  https://dx.doi.org/10.5944/ap.12.2.15799.

El objetivo del estudio es estimar la prevalencia de problemas relacionados con la alimentación durante el período preescolar y explorar las asociaciones de conductas relacionadas con la alimentación con las prácticas. Se estudió una amplia muestra comunitaria de niños (N = 622), que fue evaluada anualmente de forma longitudinal a la edad de 3, 4 y 5 anos, mediante entrevistas diagnósticas y cuestionarios contestados por sus padres. La prevalencia de niños que cumplió criterios diagnósticos DSM-IV para recibir un diagnóstico de Trastornos de la Alimentación durante el seguimiento furede 1.6%, la cantidad de niños que presentó síntomas del trastorno llegó al 33.3%, los que presentaron deterioro clínico debido a estos síntomas fueron el 25.7% y hasta un 11.6% de las familias buscó ayuda profesional relacionada con los problemas relacionados con la alimentación. Los datos, analizados mediante regresiones logísticas ajustadas por el sexo de los niños y la presencia de otros diagnósticos DSM-IV, mostraron que las dimensiones de estilo parental más estrechamente relacionadas con los problemas y el deterioro relacionados con la alimentación fueron la pobre supervisión, las prácticas educativas inconsistentes, el castigo corporal, la baja presencia de nomas y la escasa autonomía. Aunque la prevalencia de niños preescolares que cumplían criterios diagnósticos para el Trastorno de alimentación fue relativamente baja, la presencia de problemas relacionados con la alimentación (síntomas, deterioro funcional y consulta) resultó ser común durante esta etapa evolutiva. Las prácticas parentales están asociadas a la presencia de estos problemas, y por tanto deberían ser consideradas en los programas de prevención e intervención.

Palavras-chave : pautas educativas; preescolares.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons