SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Adaptación a la prisión y ajuste psicológico en una muestra de internos en centros penitenciariosEstudio de los efectos del anclaje en razonamientos judiciales en casos de disputa por la guardia y custodia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acción Psicológica

versão On-line ISSN 2255-1271versão impressa ISSN 1578-908X

Resumo

VILARINO, Manuel; AMADO, Barbara G; FERNANDES, Elsa  e  ARCE, Ramón. Ajuste psicológico y habilidades para la resolución de problemas en condenados por homicidio o tentativa de homicidio. Acción psicol. [online]. 2017, vol.14, n.2, pp.129-146.  Epub 11-Set-2023. ISSN 2255-1271.  https://dx.doi.org/10.5944/ap.14.2.20792.

Con el objetivo de conocer el ajuste psicológico (sintomatología y diagnóstico clínico) y las destrezas para la resolución de problemas (afrontamiento) en una población de homicidas, se ha llevado a cabo un estudio en el que se contrastaron ambos factores entre una muestra de condenados por homicidio o tentativa de homicidio, con la población normativa. Participaron en el estudio 27 hombres internos en el Centro Penitenciario de Oporto (Portugal), con una edad promedio de 38.63 años. Para la medida del ajuste psicológico se acudió al SCL-90-R, mientras que el afrontamiento fue evaluado mediante el CPI-A. Los resultados revelaron que los reclusos mostraban una probabilidad superior de ser clasificados como casos clínicos en las dimensiones clínicas del SCL-90-R, a excepción de Hostilidad, así como puntuaciones significativamente más elevadas en las dimensiones clínicas a excepción de Hostilidad y Ansiedad Fóbica, y en los tres índices globales (i.e., GSI, PST, PSDI). Además, la muestra de condenados se caracterizaba por acudir a estrategias de afrontamiento evitativas, que son reconocidas como formas desadaptativas o improductivas. Asimismo, del estudio de las características delictivas se verificó que la mayoría de los acusados guardaban algún tipo de relación previa con la víctima, y que la muestra homicida se caracterizaba por versatilidad delictiva y tendencia a la reincidencia. Se discuten las implicaciones de estos resultados para la práctica profesional en el contexto penitenciario.

Palavras-chave : Ajuste psicológico; Sintomatología clínica; Habilidades de resolución de problemas; Afrontamiento; Homicidio; Reclusos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )