SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Adaptación al español de la Anxiety Scale for Children with ASD (ASC ASD-P)El estudio de la inteligencia espiritual II: un instrumento de evaluación de su desempeño competencial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acción Psicológica

versão On-line ISSN 2255-1271versão impressa ISSN 1578-908X

Resumo

MARTIN-SANCHEZ, Antonia; RODRIGUEZ-ZAFRA, Mónica  e  CENICEROS-ESTEVEZ, Juan Carlos. Definición y competencias de la inteligencia espiritual. Estudio cualitativo. Acción psicol. [online]. 2020, vol.17, n.2, pp.83-102.  Epub 03-Jul-2023. ISSN 2255-1271.  https://dx.doi.org/10.5944/ap.17.2.29527.

Este artículo se enmarca en la teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner (1983) que en 2012, demuestra que esta inteligencia cumple todos los criterios que determinan su incorporación al elenco de inteligencias. Esta investigación tiene como objeto definir el concepto de Inteligencia Espiritual (IES) y sus competencias mediante la revisión sistemática de la literatura existente y el análisis cualitativo de entrevistas semiestructuradas realizadas a informantes destacados de distintas religiones y comentes espirituales. La muestra estuvo formada por 22 adultos de distintas religiones y comentes espirituales pertenecientes en su mayoría a la Asociación para el Diálogo Interreligioso de Madrid (ADIM). Las edades de los entrevistados están comprendidas entre los 30 y los 76 años; la edad media fue de 51 años. La distribución por sexos fue de ocho mujeres y catorce hombres. La selección de los informantes se realizó atendiendo a criterios de experiencia, posición, responsabilidad, informatión, capacidad de comunicación, disponibilidad y predisposición a la entrevista. Se utilizó la entrevista semiestructurada y para el análisis, el método de Análisis del Contenido, definido por Krippendorff (1990). Una vez que las entrevistas fueron transcritas y revisadas se trasladarem al programa informático de análisis cualitativo Atlas. Ti 7.0 en la fase analítica de utilizó la segmentación de los textos, codificación y agrupación en categorías. En la fase de verificación y contraste de los datos obtenidos, se realizó una doble triangulación de los mismos. En la primera, se buscaron las coincidencias y, en la segunda, se analizó la información buscando las diferencias entre las transcripciones y categorías determinadas en la revisión bibliográfica mediante la triangulación en el análisis de los textos. Los resultados ponen de manifiesto la alta confluencia de los datos recogidos y permiten definir la IES y determinar las competencias: consciencia, transcendencia, amor, perdón, libertad, dolor-sufrimiento, sentido, gratitud y efectos. Las conclusiones son importantes ya que estas competencias pueden servir de base para desarrollar un instrumento de medida de la IES.

Palavras-chave : Inteligencia Espiritual; Competencia; Investigación Cualitativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )