SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Las consecuencias del consumo del Khat: Una revisión de la literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


The European journal of psychiatry (edición en español)

versão impressa ISSN 1579-699X

Resumo

KASPERSEN, Marianne  e  MATTHIESEN, Stig Berge. Síntomas de Estrés Postraumático entre los soldados de Naciones Unidas y el personal perteneciente al voluntariado. Eur. J. Psychiat. (Ed. esp.) [online]. 2003, vol.17, n.2, pp.69-77. ISSN 1579-699X.

Objetivo: El artículo describe las reacciones postraumáticas entre dos grupos de individuos expuestos a la guerra, evaluándose el grado de asociación de con los traumas violentos.  Métodos: En la exposición al trauma entre los soldados de las Naciones Unidas y el personal del voluntariado se evaluó la sintomatología postraumática y la psicopatología general (únicamente ésta entre el voluntariado).  Resultados: Solamente del 2,8 al 7,8% de los participantes puntuaron por encima del límite en cuanto a la sintomatología relativa al Trastorno de Estrés Post-traumático (PTSS, evitación-IES, intrusión-IES), con una excepción que fue que en la escala de intrusión-IES, el 20,8% de los soldados de las Naciones Unidas se situaron por encima del límite. Entre el voluntariado, la violencia dirigida contra otros, se encontraba consistentemente asociada con la presencia de psicopatología, ambas generales y relacionadas con el trauma, mientras que la violencia dirigida contra uno mismo no se relacionaba con ningún tipo de psicopatología. Entre los soldados de las Naciones Unidas estas relaciones no tenían consistencia alguna.  Conclusiones: Las diferencias en cuanto al grado de exposición al trauma no pueden explicar los resultados, y son por tanto indicativos de la existencia de diferencias entre los dos grupos a lo largo de dimensiones que determinan la percepción del trauma, la personalidad o las estrategias de imitación. Se necesitan más estudios para establecer estas diferencias. 

Palavras-chave : Reacción post-traumática; Trauma de guerra; Psicosis de guerra; Neurosis de guerra; Trastorno de Estrés Post-traumático; Soldados de Naciones Unidas; Voluntariado.

        · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons