SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número34Condições de saúde e funcionalidade de idosos com Diabetes Mellitus tipo 2 na Atenção Primária à SaúdeDiagnósticos de enfermagem em pacientes submetidos à hemodiálise índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

PAEZ ESTEBAN, Astrid Nathalia et al. Validez de constructo de un instrumento de enfermería para evaluar adherencia al tratamiento antihipertensivo. Enferm. glob. [online]. 2014, vol.13, n.34, pp.37-47. ISSN 1695-6141.

Introducción: En enfermería, arte y ciencia de cuidar, es importante el uso del proceso de enfermería a través de un lenguaje estandarizado. Por lo tanto, contar con etiquetas de resultados de enfermería válidas, aplicadas pre y post intervención, permite al profesional evaluar y demostrar el impacto de dichas intervenciones. Especialmente, en el manejo de problemas frecuentes en la población adulta como lo es la hipertensión arterial. Objetivo: Determinar la validez de constructo del resultado de enfermería "conducta terapéutica: enfermedad o lesión" (clasificación de resultado CRE 1609) para medir adherencia al tratamiento. Metodología: Se realizó un estudio de evaluación de tecnologías diagnósticas anidado en un estudio de corte transversal poblacional, realizado en el año 2010. Se evaluaron 166 personas con hipertensión arterial de estrato dos y tres de Bucaramanga. Mediante el análisis Rasch, se determinó la validez de constructo del resultado de enfermería "conducta terapéutica: enfermedad o lesión" (CRE 1609) para medir adherencia al tratamiento, tanto farmacológico como no farmacológico. Resultados: El resultado de enfermería es unidimensional, evalúa el constructo "adherencia"; las cinco opciones de respuestas originales se reagruparon en tres, para lograr una adecuada diferenciación en las opciones de respuestas, alcanzando así una buena confiabilidad (0.99) y separación de los ítems (8.90); además, los datos se ajustaron al modelo Rasch (valores infit y outfit: >0.6 y <1.4) y los ítems no presentaron comportamiento diferencial por sexo (valor de p >0,05). Conclusión: El resultado de enfermería evaluado es un instrumento apropiado para medir la adherencia pues cuenta con validez de constructo.

Palavras-chave : adherencia; hipertensión; estudios de validación; enfermería.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons