SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número68A adaptação da família: do diagnóstico ao tratamento da condição crônica da criançaClimaterio relacionado al estilo de vida en mujeres de una población mexiquense índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

ALONSO-CAMILO, Mayara Benevides; CASTANHO-MOREIRA, Ricardo; PRADO-MARINHO, Fernanda  e  MELO, Emiliana Cristina. Prevalencia de infección por SARS-coV-2 en una universidad pública de Paraná: un estudio observacional. Enferm. glob. [online]. 2022, vol.21, n.68, pp.388-417.  Epub 28-Nov-2022. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.507361.

Introducción:

COVID-19 es una enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 que se propagó por todo el mundo a principios de 2020. Un año y siete meses después del inicio de la propagación mundial de la enfermedad, el número de casos confirmados en Brasil supera los 21 millones y 601 mil muertes registradas. El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de la infección por SARS-CoV-2 en una comunidad académica.

Método:

Estudio observacional, con diseño transversal, realizado en la comunidad académica de una Universidad Pública Estadual del Norte de Paraná. Participaron 157 personas, entre profesores, alumnos y agentes universitarios. La variable dependiente fue la presencia de anticuerpos totales contra el SARS-CoV-2.

Resultados:

La prevalencia de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en estudiantes y empleados de una universidad pública de la región Norte de Paraná fue del 7%. En el análisis bivariado de factores asociados a la presencia de anticuerpos, docentes, personas que tuvieron contacto cercano con caso confirmado de COVID-19, fiebre, dolor muscular, tos, dolor de garganta, anosmia y ageusia, fueron las características que más se asociaron con la enfermedad presencia de anticuerpos.

Conclusión:

Se encontró que el 7% de la comunidad académica estudiada tenía anticuerpos contra el COVID-19.

Palavras-chave : Pandemia; COVID-19; Prevalencia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português | Espanhol | Inglês     · Português ( pdf ) | Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )