SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número71Validação para a população portuguesa do "International International Consultation on Incontinence Questionnaire - Urinary Incontinence Short Form" (ICIQ-UI SF)Análise de podcasts de saúde sobre pessoas com estomias: revisão de escopo com prospecção tecnológica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

SALDIAS-FERNANDEZ, Ma Angélica; PAREDES-ESCOBAR, M Cristina  e  PARRA-GIORDANO, Denisse. Dilemas de la objeción de conciencia en la interrupción voluntaria del embarazo: revisión integrativa de literatura. Enferm. glob. [online]. 2023, vol.22, n.71, pp.512-546.  Epub 13-Nov-2023. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.555391.

Introducción:

La objeción de conciencia (OC) puede generar un conflicto para los profesionales de la salud en temas como la interrupción voluntaria del embarazo (IVE).

Objetivo:

Analizar los argumentos contenidos en la evidencia científica para la OC en el contexto de IVE.

Método:

Revisión integrativa literaria en seis etapas, obtenidos en las bases de datos MEDLINE/PUBMED, ISI Web of Science, LILACS y SciELO publicados entre 2018-2022 en idiomas inglés, portugués y español, ajustada a los requerimientos PRISMA. Los datos fueron resumidos mediante análisis temático.

Resultados:

A partir de 55 textos, 25 fueron analizados. Un 32% de las publicaciones se realizó en 2020, el 36% son análisis crítico de la literatura, 24% realizadas en Chile y un 32% se obtuvieron de PUBMED. Se obtienen tres categorías de trabajo: 1. Características de la OC. ¿Cómo afecta la OC a la salud pública? 2. La conveniencia de proceder a una regulación del ejercicio de la OC.3. Desafíos en materia de OC.

Conclusiones:

Se problematiza acerca de los aspectos que sostienen las actitudes profesionales, insistiendo en que, si bien la ley reconoce el ejercicio de OC en el ámbito de la salud, es necesario articular una protección bidireccional, de esta manera la OC se legitima y adquiere coherencia, velando por el derecho a la salud de las mujeres. Así, su argumento reside en el entendiendo que el principal compromiso de los equipos de salud es el bienestar de la salud sexual y reproductiva de las mujeres en todos los contextos.

Palavras-chave : Aborto; Autonomía Personal; Derechos Sexuales y Reproductivos; Aborto Legal; Política Pública.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )