SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número73Estrategias para garantizar la seguridad del paciente críticoEstado actual y tendencias en el proceso de formación de enfermeras(os) de cuidados críticos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

FELISBINO, Jonas et al. Rehabilitación diaria de personas con secuela neurológica post-covid-19: scoping review. Enferm. glob. [online]. 2024, vol.23, n.73, pp.541-592.  Epub 23-Fev-2024. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.571721.

Objetivo:

Mapear las evidencias científicas disponibles sobre rehabilitación en el cotidiano de personas con secuela neurológica post covid-19.

Metodología:

Se trata de una scoping review según las directrices del Joanna Briggs Institute . Los estudios incluidos se basaron en la estrategia mnemónica participants / problem (personas adultas con secuela neurológica), concept (rehabilitación en lo cotidiano) y context (pandemia covid-19), con espacio temporal de 2020 a 2022, disponibles en las siete bases de datos seleccionadas, en los idiomas portugués, inglés y español, recogidos y analizados según PRISMA-ScR.

Resultados:

Fueron recuperados 1.027 estudios, siendo que la muestra fue compuesta por 11 artículos que presentaron programas de rehabilitación para las secuelas: fatiga, anosmia, trastornos cognitivos y neuropsicológicos. Entre los principales programas de rehabilitación encontrados, destacan: caminata de progresión, ejercicios respiratorios; entrenamiento olfativo usando aceites esenciales y abordajes cognitivos. A partir de los hallazgos, el proceso de rehabilitación ha demostrado ser eficaz para el manejo de las secuelas neurológicas post-covid-19, debiendo ser iniciado precozmente.

Conclusiones:

Se recomienda que los programas de rehabilitación cuenten con la participación de un equipo multiprofesional, ya que la enfermedad presenta síntomas persistentes multisistémicos, que implican un enfoque holístico y abarcan aspectos de comportamiento relacionados con el autocuidado, rehabilitación física, apoyo emocional y educación en salud, promoviendo la recuperación y mejora de la calidad de vida de los individuos afectados por la enfermedad.

Palavras-chave : Actividades cotidianas; Covid-19; Enfermería; Pandemia; Rehabilitación.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português | Espanhol | Inglês     · Português ( pdf ) | Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )