SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16El cuidado en los comportamientos sociales humanos durante la PrehistoriaEl concepto de Reconocimiento y su utilidad para el campo de la Enfermería índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Temperamentvm

versão On-line ISSN 1699-6011

Resumo

GROSS ALBORNOZ, Milton; TERAN-PUENTE, Carlos  e  TERAN PUENTE, José María. Entre el dogma y la razón: teorías epidémicas y representaciones sociales en la pandemia Covid-19 en Ecuador. Temperamentvm [online]. 2020, vol.16, e12927.  Epub 06-Jun-2022. ISSN 1699-6011.

En Occidente y durante la hegemonía de la Iglesia Católica, las epidemias representaban eventos sobrenaturales producidos por una divinidad como castigo. Esta interpretación coacciona la necesidad de cambio de vida y arrepentimiento frente al castigo eterno. La teoría miasmática fue un primer paso para la superación de la interpretación mágico religiosa, limitada por el nivel del pensamiento científico y desarrollo tecnológico. Los axiomas mágico-religiosos fueron desafiados mediante la racionalidad, que permitió a la humanidad constituir lo que se conoce como teoría microbiana, primero, y más tarde como "medicina científica". En Ecuador, se observa la ausencia de una representación social de la salud/enfermedad como un proceso biosicosocial. La representación social dominante, impuesta verticalmente en la pandemia Covid-19 asume el paradigma microbiano, combinado con el mágico religioso. En una sociedad tan desigual como heterogénea, el disciplinamiento forzado reemplaza a la participación social deliberante.

Palavras-chave : Epidemia; Paradigma; Miasma; Contagio; Factores de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol