SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Tratamiento de lesión cervical no cariosa y recesión gingival a través de colgajo posicionado coronalmenteInfluencia del estrógeno en la enfermedad periodontal: revisión de literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Periodoncia e Implantología Oral

versão On-line ISSN 2340-3209versão impressa ISSN 1699-6585

Resumo

GARCIA-RUBIO, A.; BUJALDON-DAZA, A.L.  e  RODRIGUEZ-ARCHILLA, A.. Influencia de parámetros clínicos sobre la severidad de la recesión gingival localizada. Avances en Periodoncia [online]. 2015, vol.27, n.2, pp.67-73. ISSN 2340-3209.  https://dx.doi.org/10.4321/S1699-65852015000200003.

Introducción: La recesión gingival localizada es un problema de salud bucodental fundamental porque su progresión conduce a la pérdida dentaria. El propósito de este trabajo fue evaluar la influencia de distintos parámetros clínicos sobre la recesión gingival localizada. Material y métodos: Se estudiaron 40 pacientes con recesión gingival localizada en los que se analizaron diversos parámetros clínicos relacionados con la recesión gingival. Para la comparación de variables cuantitativas se utilizó el test de Student (t-Student) y para la de variables cualitativas el test chi-cuadrado. Resultados: En este estudio, según la clasificación de Miller, el 37,5% de los pacientes tenían recesiones de tipo I, el 60% de tipo II y el 2,5% restante, de tipo III. Los siguientes parámetros: edad, frecuencia de cepillado, tipo de cepillo, uso de colutorios y de seda dental, otros hábitos orales y el tratamiento de ortodoncia, no tienen influencia sobre la severidad de la recesión gingival (p>0,05 en todos los casos). Presentan recesión gingival más severa, los varones (p=0,03), los sujetos fumadores (p=0,007) y los que tienen técnicas de cepillado horizontal (p=0,02). En los cuatro momentos de seguimiento del estudio (inicial, 6, 12 y 18 meses), la profundidad de sondaje, la pérdida de inserción, el índice de placa y el índice de sangrado mejoraron a los 6 meses para luego empeorar en el resto de períodos. Discusión: El sexo, el tabaco y la técnica de cepillado son los tres factores que tienen influencia sobre la severidad de la recesión gingival localizada en este estudio.

Palavras-chave : Índice de placa; índice de sangrado; profundidad de sondaje; recesión gingival.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons