SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número4La Información al paciente y su participación en la Toma de Decisiones en las Urgencias de Atención PrimariaLa calidad del sueño en los profesionales sanitarios de dos Áreas de Salud de Castilla-La Mancha índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Clínica de Medicina de Familia

versão On-line ISSN 2386-8201versão impressa ISSN 1699-695X

Resumo

FRANQUELO MORALES, Pablo et al. Asociación entre distintas medidas de Composición Corporal y Factores de Riesgo Cardiovascular en población adulta. Rev Clin Med Fam [online]. 2008, vol.2, n.4, pp.149-155. ISSN 2386-8201.

Objetivo: Evaluar el grado de acuerdo entre los indicadores de exceso de grasa corporal obtenidos mediante el cálculo de parámetros antropométricos, analíticos y con bioimpedanciómetro eléctrico de 4 y 8 electrodos. Diseño: Estudio observacional transversal. Emplazamiento: Centro de salud urbano de la ciudad de Cuenca. Participantes: Se seleccionó una muestra aleatoria de 110 individuos entre 25 y 60 años mediante petición de colaboración voluntaria, durante los meses de marzo y abril de 2007. Mediciones principales: Se recogieron variables sociodemográficas (edad y sexo), antropométricas [peso, talla, perímetro de cintura (PC), perímetro de cadera (PCa) y pliegue tricipital (PCT)], analíticas [colesterol total, HDL-colesterol, LDL-colesterol, triglicéridos (TG), Apo A1, Apo B, glucemia basal e insulina basal] y porcentaje de grasa corporal obtenida mediante bioimpedanciómetro eléctrico de 4 (BIO 4) y 8 electrodos (BIO 8). Resultados: No se observaron diferencias estadísticamente significativas en los parámetros analíticos del perfil lipídico (Colesterol total, HDL y LDL) entre los 2 grupos. En los individuos con resistencia a la insulina (RI) se observaron valores significativamente superiores de glucemia basal (110,9 ± 22,5 frente a 98,9 ± 19,08 mg/dL) y de insulina basal (24,3 ± 12,5 frente a 8,5 ± 2,92 mg/dL). La RI correlacionó positiva y significativamente con el porcentaje de grasa corporal obtenido por BIO 4 (r = 0,31), por BIO 8 (r = 0,26) y con el índice de cintura altura (ICA; r = 0,22). Conclusiones: En la práctica clínica la determinación del exceso de grasa corporal y RI por BIO4 parece mejor que con BIO 8, mostrando una alta fiabilidad entre ambos. No obstante, el ICA se presenta como un buen método de estimación de RI, además de resultar fácil, cómodo y accesible en las consultas de Atención Primaria.

Palavras-chave : Obesidad; Resistencia a la Insulina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons