SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Clínica de Medicina de Familia

versão On-line ISSN 2386-8201versão impressa ISSN 1699-695X

Resumo

PARRAGA MARTINEZ, Ignacio et al. Burnout y su relación con el estrés percibido y la satisfacción laboral en profesionales sanitarios de Atención Primaria de una Comunidad Autónoma. Rev Clin Med Fam [online]. 2018, vol.11, n.2, pp.51-60. ISSN 2386-8201.

Objetivo:

Evaluar la prevalencia de burnout y sus componentes en profesionales sanitarios de Atención Primaria de Castilla-La Mancha, así como su relación con el estrés percibido y la satisfacción laboral.

Diseño:

Estudio descriptivo observacional transversal.

Emplazamiento:

Estudio multicéntrico realizado en equipos de Atención Primaria de seis Áreas Sanitarias de Castilla-La Mancha.

Participantes:

Todos los profesionales de medicina y enfermería de Atención Primaria de las Áreas Sanitarias participantes.

Mediciones Principales:

Incluidas las siguientes variables: características de participantes (sociodemográficas/laborales), características lugar de trabajo, estrés percibido (Perceived Stress Scale), burnout (Maslach Burnout Inventory) y satisfacción laboral (cuestionario Font-Roja).

Resultados:

La prevalencia de burnout fue del 20,7 % (IC 95 %: 16,6-24,7). Un 53,3 % presentó alterada al menos una subescala. El 38,9 % mostró alto grado de despersonalización, 28,2 % agotamiento emocional y 8,0 % baja realización personal. La puntuación de estrés percibido fue significativamente superior al aumentar el grado de burnout en las tres subescalas (p<0,001). Mediante regresión logística, las variables asociadas a burnout fueron: mayor puntuación escala estrés percibido (OR: 1,20; IC95 %: 1,12-1,28), menor puntuación en escala satisfacción (OR: 8,42; IC 95 %: 1,96-36,10), contar con mayor número de pacientes en cupo (OR: 1,01; IC 95 %: 1,00-1,02) y no ser tutor de residentes (OR: 2,88; IC 95 %: 1,06-8,25).

Conclusiones:

El burnout afecta a uno de cada cinco profesionales de Atención Primaria de nuestra Comunidad Autónoma, siendo la despersonalización la subescala más alterada. Los profesionales con burnout presentan puntuaciones superiores de estrés percibido e inferiores de satisfacción laboral. Otras variables relacionadas con el puesto de trabajo también se asocian con la presencia de burnout.

Palavras-chave : Estrés laboral; Satisfacción en el Trabajo; Atención Primaria de Salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )