SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Glaciar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Clínica de Medicina de Familia

versão On-line ISSN 2386-8201versão impressa ISSN 1699-695X

Resumo

GALINDO ORTEGO, Gisela et al. Un día en la consulta de Medicina de Familia entre las olas de la pandemia. Rev Clin Med Fam [online]. 2022, vol.15, n.1, pp.47-54.  Epub 04-Abr-2022. ISSN 2386-8201.

Los cambios organizativos que se hicieron durante la pandemia se vivieron como una oportunidad de desarrollar prácticas de valor y resolutivas, priorizar intervenciones que han demostrado eficacia y dejar de hacer lo que no deberíamos hacer. Después de varias olas, la Atención Primaria (AP) ha aumentado considerablemente el número de visitas, principalmente por motivos no clínicos (casi un 60%) y, entre estos, consultas de bajo valor, banales o poco oportunas. Destacan la repetición de derivaciones por anulaciones y rechazo de visitas desde el segundo nivel asistencial, la petición de informes y certificados por múltiples motivos no médicos, las incapacidades temporales (IT) por contactos con positivos de COVID y las consultas relacionadas con la vacunación COVID. Parte de la población ha vivido los cambios como una falta de accesibilidad, lo que ha aumentado la agresividad hacia el personal sanitario. Los médicos y médicas de familia manifiestan impotencia, pérdida de la ilusión, falta de tiempo, desbordamiento, hartazgo, sensación de que no se hace medicina y de que «no hay salida». La AP está al borde del colapso por un trabajo cada vez menos clínico que hace que se deje de atender a los verdaderos enfermos. Y no parece haber una voluntad política de incrementar el presupuesto para una AP que la Organización Mundial para la Salud (OMS) recomendó reforzar para hacer frente a la pandemia, y que ha demostrado que puede alcanzar mejores resultados en términos de salud, equidad y eficiencia y ser garante de la sostenibilidad económica y social del sistema sanitario.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )