SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Impacto del confinamiento estricto durante la pandemia de COVID-19 en la prevalencia de la enfermedad tromboembólica venosaResumen ejecutivo del documento de consenso sobre el manejo compartido del paciente con infección por VIH entre Atención Primaria y Hospitalaria, índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Clínica de Medicina de Familia

versão On-line ISSN 2386-8201versão impressa ISSN 1699-695X

Resumo

CURA-GONZALEZ, Isabel del  e  GRUPO EDUCAGUIA et al. Barreras y facilitadores para el uso de las guías de práctica clínica por residentes de Medicina Familiar y Comunitaria: estudio cualitativo con grupos focales. Rev Clin Med Fam [online]. 2024, vol.17, n.1, pp.35-44.  Epub 18-Mar-2024. ISSN 2386-8201.  https://dx.doi.org/10.55783/rcmf.170106.

Antecedentes y objetivo:

identificar barreras y facilitadores para el uso de las guías de práctica clínica (GPC) por residentes de Medicina Familiar y Comunitaria.

Material y métodos:

metodología cualitativa. Se formaron tres grupos focales, total 28 residentes de tercer y cuarto año de las siete unidades docentes multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria de Madrid. Los temas explorados fueron: conocimiento, comprensión, utilidad y uso de GPC. Las categorías elegidas para agrupar el discurso se elaboraron siguiendo el Manual metodológico de GuíaSalud. Análisis sociológico bajo la perspectiva fenomenológica.

Resultados:

las barreras relacionadas con la formación fueron el modelo de formación recibida para adquirir las habilidades necesarias, la falta de conocimientos para evaluar la calidad de las guías y un limitado conocimiento de los buscadores. Entre las barreras del contexto social y del sistema sanitario, se identificaron el conflicto con las expectativas del paciente, con las recomendaciones de otros especialistas, las características de los pacientes que consultan en Atención Primaria (AP) y la limitación de tiempo en las consultas. Como facilitadores se identificaron la motivación personal, los conocimientos y el modelo de práctica profesional del tutor y que las GPC fueran claras, breves y en diversos formatos.

Conclusiones:

los residentes dan valor a las GPC como herramientas docentes, de ayuda a la toma de decisiones y para desempeñar un mejor ejercicio profesional, aunque encuentran dificultades y limitaciones en su uso. El papel del tutor se identifica como clave; la formación, motivación y el modelo de práctica del tutor son considerados como los mayores facilitadores.

Palavras-chave : guías de práctica clínica; Medicina Familiar; residencia; investigación cualitativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )