SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Psoriasis pustulosa asociada a inhibidores BRAF para el tratamiento del melanoma metastásicoPosible rotura tendinosa espontánea relacionada con el uso de atorvastatina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la OFIL

versão On-line ISSN 1699-714Xversão impressa ISSN 1131-9429

Resumo

SEISDEDOS ELCUAZ, R. Prevención de pancreatitis recurrentes por deficiencia de lipoprotein lipasa mediante tratamiento antioxidante. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2020, vol.30, n.1, pp.73-74.  Epub 18-Jan-2021. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2020000100019.

La hipertrigliceridemia por deficiencia de lipoprotein lipasa (LPL) es una enfermedad rara que se asocia a pancreatitis recurrente. La evidencia sugiere que la inflamación del páncreas podría estar relacionada con el daño por radicales libres. Existe bibliografía que avala el uso de antioxidantes en su prevención, en concreto la combinación de selenio, L-metionina, ácido ascórbico y tocoferol.

A continuación se presenta el caso de un paciente con hipertrigliceridemia asociada a baja actividad de LPL con pancreatitis recurrentes. A partir de los 23 años comienza a sufrir episodios de pancreatitis aguda de repetición (más de 14 ingresos). Destaca un periodo de 4 años y medio en los que no presenta ningún episodio coincidiendo con el cese del hábito tabáquico.

A los 46 años inicia tratamiento antioxidante; para ello se elaboran como fórmula magistral cápsulas de L-metionina y ácido ascórbico 480/120 mg y por otra parte cápsulas de selenometionina 600 mg. A lo largo del tratamiento los valores de triglicéridos se mantienen estables. Desde entonces no ha vuelto a presentar ningún diagnóstico de pancreatitis aguda.

La asociación entre hipertrigliceridemia y pancreatitis es bien conocida, siendo además ésta última potencialmente mortal. En nuestro caso, la combinación de antioxidantes se muestra como una opción segura y efectiva. A tenor de los resultados y estudios parece también fundamental evitar el hábito tabáquico. Además, es esencial destacar la importancia de la formulación magistral. Sin embargo, serían recomendables estudios de eficacia y seguridad con mayor número de pacientes y durante un periodo de tiempo más prolongado.

Palavras-chave : Pancreatitis; hipertrigliceridemia; antioxidantes; lipoprotein lipasa; hiperlipidemias.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )