SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Efectividad y seguridad de evolocumab en la práctica clínicaAnálisis de las prescripciones nuevas al alta de un Servicio de Urgencias Hospitalario. Impacto en la seguridad y eficiencia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la OFIL

versão On-line ISSN 1699-714Xversão impressa ISSN 1131-9429

Resumo

PALOMO, VB; MANUCHA, W  e  CALDERON, CP. La Farmacoepidemiología como una estrategia útil en diabetes mellitus: experiencia en un Centro Sanitario de Mendoza, Argentina. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2021, vol.31, n.3, pp.269-274.  Epub 30-Maio-2022. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2021000300004.

Introducción:

La diabetes mellitus (DM) es de importancia para la salud pública y la Farmacoepidemiología constituye una herramienta útil para controlarla.

Objetivo:

Determinar frecuencia, comorbilidades, dispensación y consumo de medicamentos en un Centro de Atención Primaria de la Salud de Mendoza, Argentina.

Metodología:

Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal, retrospectivo en 700 pacientes adultos, se determinó frecuencia de DM, comorbilidades, dispensación y consumo de medicamentos.

Resultados:

Se encontró asociación entre sexo masculino y riesgo de DM. La DM tipo 2 fue la más frecuente. La hipertensión arterial fue la comorbilidad asociada a DM. Fármacos más dispensados: insulina y metformina, fármacos más consumidos: metformina luego enalapril.

Conclusiones:

El análisis farmacoepidemiológico permitió detectar problemas relacionados con la DM, sus comorbilidades y tratamientos. Estos estudios favorecen la prevención y tratamiento de la DM.

Palavras-chave : Diabetes mellitus; comorbilidades; consumo; dispensación; Farmacoepidemiología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )