SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Preparando la próxima pandemia: una visión desde la bioética índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la OFIL

versão On-line ISSN 1699-714Xversão impressa ISSN 1131-9429

Rev. OFIL·ILAPHAR vol.32 no.4 Madrid Out./Dez. 2022  Epub 23-Out-2023

https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2022000400001 

EDITORIALES

"OFIL es una buena idea"

"OFIL is a good idea"

A Zamorano-Carrillo1 

1Presidente de OFIL Internacional 2022-2024

Hace un poco más de 30 años, la editorial del Nº 1 de esta revista se titulaba: “Motor del progreso farmacéutico en beneficio de la Sociedad” (A. Iñesta, 1991). Un anhelo con el que se creó la OFIL, aceptando el reto de ir más allá de nuestras fronteras, de los acentos lingüísticos, haciendo defensa de nuestra profesión farmacéutica en cada uno de nuestros países, con altas y bajas, pero siempre con la pasión de servir a la sociedad. Los avances científicos en este tiempo han sido elementos esenciales de nuestro quehacer farmacéutico; desde el mortero hasta el metaverso, nada ha detenido a la profesión farmacéutica.

Desde hace cuarenta años, OFIL se ha reinventado desde su creación en diciembre de 1981, con la ambición de que los 33 países de América Latina más España y Portugal, es decir 35 países, logremos el progreso de la profesión farmacéutica, conseguir el reconocimiento de la sociedad en los servicios de salud y el progreso científico de nuestros pueblos.

En OFIL han circulado farmacéuticos entusiastas que han compartido su tiempo, conocimientos y experiencias, siendo motivos suficientes para reanimar a los colegas que han perdido su pasión o que han dejado de creer en la farmacia hospitalaria y comunitaria.

El XIX Congreso Internacional de la OFIL realizado en Uruguay el 8 y 9 de septiembre de 2022, ha marcado nuevamente un solo corazón para OFIL, pues el gran trabajo de nuestros antecesores, a quien les rindo homenaje en estas líneas, ha dejado huella, para continuar con la cooperación internacional a fin de perfeccionar los servicios farmacéuticos de nuestras localidades.

Enero de 2020 no se olvidará, la vida cambió y el gremio farmacéutico estuvo presente en diferentes trincheras. Aunque no tenemos un número exacto, perdimos a grandes farmacéuticos alrededor del mundo, otros, experimentaron o experimentan secuelas del virus COVID-19.

Formo parte de un gran equipo de farmacéuticos Ibero-Latinoamericanos, que deseamos que las cosas sucedan, con pasión, alegría, retos por alcanzar y objetivos por cumplir, siendo la base de nuestras acciones, una ética farmacéutica que conduzca al progreso de nuestra sociedad.

Ser OFIL es atreverse a generar cambios, no conformarse con lo alcanzado, es vivir la pasión de la farmacia siempre al cuidado de la sociedad, pero también es un espacio para los que consideran que ya no hay motivos para seguir preparándose porque han despojado de su esencia a la profesión farmacéutica. Verán que estar en OFIL es una oportunidad, un nuevo amanecer ante esa oscura vigilia profesional.

Te invito a que formes parte de la familia OFIL y extiendas esta invitación a más colegas, hagamos que las cosas sucedan. Compartir nuestras experiencias y aprendizajes harán más sólidos nuestros cimientos y crearemos un mejor espacio para las nuevas generaciones de farmacéuticos.

Finalizo estas líneas con la frase acuñada por el Dr. Juan Robayo, promotor primigenio de la OFIL y que permanece vigente: “Esta no es una despedida final, estaré en contacto con ustedes, OFIL es una buena idea, y una buena idea nunca muere, y nuestros objetivos son tales que nunca moriremos, tan solo creceremos tal como lo dijo el poeta: «con los siglos crecerá nuestra gloria, como crecen las sombras cuando el sol se oculta…» Hasta la próxima". (Muñoz Ramírez, Ilvar José, & Muñoz Sánchez, Juan Sebastián. (2014))

Recibido: 23 de Septiembre de 2022; Aprobado: 26 de Septiembre de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons