SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Escenas en la vida de Srinavasa Ramanujan: endemias, epidemias y pandemias desde una mirada biomédica y críticaUna aportación al origen de las mascarillas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Medicina y Cine

versão On-line ISSN 1885-5210

Resumo

MOYA-SALAZAR, Jeel et al. Terapéutica fílmica: una posibilidad de asistencia. Rev Med Cine [online]. 2021, vol.17, n.2, pp.145-154.  Epub 17-Maio-2021. ISSN 1885-5210.  https://dx.doi.org/10.14201/rmc2020172145154.

Existe una remarcada actividad del cine dentro de los procesos de formación médica promoviendo el desarrollo de múltiples habilidades inherentes. En este estudio, presentamos una propuesta de terapéutica fílmica en el contexto complementario de la asistencia médica actual. Revisamos series de antaño, emitidas alrededor de los 70`s, que constan de capítulos cortos (~25 minutos). Series como Candy Candy, Marco, o Heidi, tienen marcadas diferencias de las series contemporáneas, y el potencial de ser instrumentos terapéuticos en sí mismos debido a: i) presentar personajes concretos (un niño o una niña en particular, en un contexto específico), ii) la existencia de un relato argumentativo (que se sigue capítulo a capítulo, lo cual obliga a que el niño o niña recree longitudinalmente una historia), iii) el abordaje de problemas existenciales (la vida de los personajes los obligan a vivir situaciones límite, usualmente ligados a las condiciones históricas de su tiempo); y iv) la vivencia de experiencias de orden moral (que suponen una discusión sobre lo bueno y lo malo). Estos podrían vincular al niño y el padre, ya que cada capítulo representa una actividad de la vida diaria, eximiendo a estos de la transmisión masiva de series sin contenidos educativos (terapéuticos).

Palavras-chave : cine; terapia; series; neurología; asistencia parental.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )