SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número4Cumplimiento: revisión de la educación, investigación, práctica y política en EspañaTratamiento con betabloqueantes en pacientes con disfunción sistólica ventricular pulmonar obstructiva crónica en medio ambulatorio índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pharmacy Practice (Granada)

versão On-line ISSN 1886-3655versão impressa ISSN 1885-642X

Resumo

TAYLOR, Susan; HOURIHAN, Fleur; KRASS, Ines  e  ARMOUR, Carol. Medida de las preferencias de los consumidores por los modelos de cuidados diabéticos prestados por farmacéuticos. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2009, vol.7, n.4, pp.195-204. ISSN 1886-3655.

Se realizó la evaluación del programa de gestión de enfermedad para diabetes tipo 2, "SugarCare". En comparación con los cuidados normales, este programa ofrecía a los pacientes un seguimiento más próximo de la glucemia, consejo sobre hábitos de vida, etc. El estudio SugarCare estuvo financiado por una beca, opero si se quiere que los cuidados continúen debe encontrarse otro método de financiación. Objetivos: Este estudio pretendió medir las preferencias de los consumidores por uno de los dos tipos de cuidados ofrecidos en el estudio SugarCare, el control/estándar y el servicio intervención/avanzado; la fuerza de esas preferencias; y la voluntad de los participantes de pagar (WTP) por el cuidado preferido. Métodos: SugarCare era un diseño en grupos paralelos, control contra intervención, con mediciones repetidas en tres áreas de New South Wales (Australia). Los pacientes en el grupo intervención (cuidados elevados) tenían una visita inicial a la farmacia con seis visitas de seguimiento durante aproximadamente 9 meses. En esas visitas, se medía la glucemia y se resolvían problemas en de los pacientes. Al final del servicio, se envió un cuestionario a los participantes control e intervención y se les pedía que lo leyesen y esperasen una llamada de teléfono a las dos semanas de recibirlo. Se solicitaban las respuestas al teléfono y el investigador completaba el cuestionario. Los datos de WTP se recogieron utilizando un método de tarjeta de pago modificado. Resultados: 44/75 respondentes (59%; 47%-70% 95%CI) expresó preferencias por el escenario B (cuidados avanzados) mientras que 31/75 (41%; 31%-52% 95CI) prefirió el escenario A (cuidaos estándar), sin embargo la diferencia no fue estadísticamente significativa. La mediana del WTP máximo fue de 10 dólares australianos (AUD) para los cuidados avanzados y de 3,30AUD para los cuidados estándar (p<0,03). Conclusiones: Mientras que los valores de WTP expresados eran significativamente más altos para los cuidados avanzados, no encajaban con el coste de proporcionar esos cuidados diabéticos. El análisis de selección discreta tiene la posibilidad de superar algunas de las dificultades encontradas con la técnica de evaluación de contingencia utilizada aquí. Se necesitan investigaciones adicionales antes de que los valores de WTP como estos puedan ser utilizados con confianza para determinar políticas de financiación.

Palavras-chave : Satisfacción de los pacientes; Servicios de farmacias comunitarias; Análisis coste-beneficio; Australia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons