SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Residentes y estudiantes de farmacia como adjuntos en la actual educación para la cesación tabáquicaImpacto de un programa educativo dirigido por farmacéutico sobre el conocimiento a largo plazo y uso del ácido fólico entre universitarias: estudio de seguimiento de 12 meses índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pharmacy Practice (Granada)

versão On-line ISSN 1886-3655versão impressa ISSN 1885-642X

Resumo

NASSER, Sayeed; MULLAN, Judy  e  BAJOREK, Beata. Educando a pacientes sobre el uso terapéutico de warfarina utilizando tecnologías de información: estudio sobre perspectivas de profesionales de la salud. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2012, vol.10, n.2, pp.97-104. ISSN 1886-3655.

Objetivo: Explorar la visión de los profesionales de la salud sobre los beneficios y retos de usar tecnologías de información (TI) para educar pacientes sobre su tratamiento con warfarina. Métodos: Estudio transversal tanto de profesionales de la salud comunitarios y hospitalarios (e.g. médicos, farmacéuticos y enfermeras) que envolvió el uso de un cuestionario específicamente diseñado. Se distribuyeron los cuestionarios utilizando un diseño multi-modal para maximizar las tasas de respuesta. Resultados: De los 300 cuestionarios distribuidos, se recibieron 109 completos (43,3% de tasa de respuesta). Más de la mitad (53,2%) de los sanitarios participantes tenían entre 40-59 años y la mayoría (59,9%) eran mujeres. 59 participantes (54,1%) comunicaron no tener acceso a recursos de TI para educación de pacientes específicos de warfarina, y 19 de los que tenían acceso (38.0%) comunicaron que nunca los habían utilizado. De acuerdo con los sanitarios participantes, los principales retos asociados con la educación de sus pacientes sobre el tratamiento con warfarina incluían: factores relacionados con los pacientes, tales como elevada edad, barreras lingüísticas, deterioros cognitivos o antecedentes étnicos, o factores de los profesionales de la salud tales como restricción de tiempo. Los profesionales sanitarios comunicaron que había muchos aspectos del tratamiento con warfarina que encontraban difíciles de explicar a sus pacientes, por lo que identificaron los ordenadores y los quioscos interactivos de pantalla táctil como los aparatos de TI preferidos para proporcionar educación sobre warfarina en las consultas generales, en las clínicas hospitalarias y en las farmacias comunitarias. Al mismo tiempo, los profesionales de la salud también identificaron varios facilitadores (e.g. reforzar la educación sobre warfarina, ofrecer información fiable y fácilmente comprensible) y barreras (e.g. tiempo y costes de usar las TI, dificultad en manejar esos recursos) que podrían impactar en la implantación efectiva de estos aparatos para educar pacientes sobre su tratamiento con warfarina. Conclusión: Los hallazgos del estudio sugieren que se necesita mejorar el uso y el acceso de los profesionales de la salud a los recursos educativos para pacientes basados en TI sobre warfarina. El hallazgos del estudio también sugieren afrontar las preocupaciones levantadas por los profesionales al implantar con éxito tales TI para educar pacientes sobre sus tratamientos con warfarina.

Palavras-chave : Educación en Salud; Promoción de la Salud; Sistemas de Información; Warfarina; Australia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons