SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número48Medicina intensiva. Aspectos bioéticos. Información y comunicación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Bioética y Derecho

versão On-line ISSN 1886-5887

Resumo

CABRE, Lluís  e  MASANES, Ferran. Pacientes afectos de enfermedad terminal no oncológica, ¿cuándo deben ingresar en la UCI?. Rev. Bioética y Derecho [online]. 2020, n.48, pp.5-21.  Epub 11-Maio-2020. ISSN 1886-5887.

La medicina en general, y la medicina intensiva (SMI) en particular, han presentado grandes cambios a lo largo de los últimos años, en especial en relación a la toma de decisiones sobre las actuaciones a realizar en pacientes efectos de enfermedades crónicas. De esta manera, tanto la enfermedad oncológica como las enfermedades crónicas no oncológicas, en la mayoría de casos, tienen un curso evolutivo mucho más largo, con episodios de descompensación que pueden requerir la instauración de medicina intensiva. Es por ello que actualmente enfermedades que cursan con insuficiencia de un solo órgano, como pueden ser la cirrosis hepática o la miocardiopatía dilatada, por ejemplo, se pueden considerar terminales según su grado de evolución. Esto obliga a los equipos asistenciales a tener no solo conocimientos científico-técnicos sino también bioéticos, para decidir la correcta adecuación diagnóstico-terapéutica en cada caso concreto. En este trabajo se pretenden dar algunas nociones básicas para tomar decisiones clínicas en este grupo de pacientes.

Palavras-chave : Paciente terminal en UCI; criterios de ingreso; limitación de soporte vital.

        · resumo em Inglês | Catalão     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )