SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número4Valoración psicológica de los aspirantes a oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas. Influencia de la deseabilidad socialInfluencia de la Vitamina D en la osteointegración de implantes dentales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Sanidad Militar

versão impressa ISSN 1887-8571

Resumo

GARCIA SILGO, Mónica. Detección de simulación de trastorno mental mediante el MMPI-2-RF, el PAI y el SIMS: Estudio de análogos en una muestra militar. Sanid. Mil. [online]. 2019, vol.75, n.4, pp.203-213.  Epub 22-Jun-2020. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/s1887-85712019000400004.

El interés por estudiar la simulación de enfermedad en militares siempre aumentó en tiempos de guerra, pero no es hasta la II Guerra Mundial cuando surgen los primeros trabajos empíricamente validados de simulación. Desde entonces, se han hecho cientos de estudios con distintas pruebas diagnósticas para determinar la capacidad clasificatoria de sus escalas de detección. Entre las pruebas con más evidencias demostradas se encuentran el Minnesota Multiphasic Personality Inventory (MMPI), el Personality Assessment Inventory (PAI) y el Structured Inventory of Malingered Symptomatology (SIMS).

Objetivo:

Analizar la capacidad clasificatoria de las versiones adaptadas a población española de la segunda versión revisada del MMPI, del PAI y del SIMS en una muestra de militares españoles (N=342) -no expertos en psicopatología, ni en índices de detección de simulación-.

Método:

Se empleó un diseño de análogos con un grupo control (n=95), un grupo análogo de psicopatología general (n=70), un grupo análogo de depresión (n=90) y un grupo análogo de ansiedad (n=87). El análisis de datos se realizó con el paquete estadístico SPSS 19.0, con el que se realizaron pruebas de Chi-Cuadrado de Pearson, ANOVA de 1 factor, ANCOVA de 1 factor, eta cuadrado parcial, comparaciones post-hoc con Bonferroni y, adicionalmente, se calculó el tamaño del efecto con d de Cohen.

Resultados:

Todas las escalas de las tres pruebas obtuvieron puntuaciones significativamente superiores en los grupos de análogos que en el control, salvo las que miden patrones de buena imagen, en donde estos tres grupos quedaron significativamente por debajo del grupo control. Todas las escalas de detección de simulación de las tres pruebas diferenciaron al grupo control de los tres análogos. En concreto, las mejores escalas de detección fueron: del MMPI-2-RF: F-r, Fs, FBS-r y Fp-r, por este orden; del PAI: IMN, SIM y FDR, por este orden; y del SIMS: Af y Total, por este orden.

Conclusiones:

Los instrumentos de medida MMPI-2-RF, PAI y SIMS discriminaron correctamente entre el grupo control y los tres análogos.

Palavras-chave : Simulación; psicodiagnóstico; militar; diseño de análogos; MMPI-2-RF; PAI; SIMS.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )