SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número2Hábitos alimenticios, estilos de vida y riesgos para la salud. Estudio en una población militar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Sanidad Militar

versão impressa ISSN 1887-8571

Resumo

FERNANDEZ-GARCIA, M; CARVAJAL-FERNANDEZ, A; APARICIO-HERNANDEZ, RM  e  GARCIA-LUQUE, A. Estudio de utilización de linezolid en el Hospital Central de la Defensa «Gómez Ulla». Sanid. Mil. [online]. 2022, vol.78, n.2, pp.70-73.  Epub 20-Jan-2023. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/s1887-85712022000200003.

Introducción:

El linezolid es un antimicrobiano del grupo de las oxazolidinonas, desarrollado en la década de 1990, siendo el primero comercializado en su grupo a principios de los años 2000. Está indicado, según ficha técnica, en el tratamiento de la neumonía nosocomial y de la neumonía adquirida en la comunidad, cuando se conoce o se sospecha que está causada por bacterias gram-positivas, y en el tratamiento de infecciones complicadas de piel y partes blandas (IPPBC) con certeza de microorganismos gram-positivos. Debido a su buena farmacocinética, rentabilidad e indicaciones anteriormente mencionadas ha cobrado especial importancia tanto en ámbito hospitalario como ambulatorio.

Sujetos y métodos:

Se llevó a cabo un estudio de utilización de medicamentos (EUM) prescripción-indicación retrospectivo, en el Hospital Central de la Defensa (HCD) «Gómez Ulla», durante el mes de septiembre de 2019, con el objetivo de conocer el patrón de uso de linezolid (indicaciones, adecuación o no a ficha técnica, pauta posológica, vía de adminsitración utilizada, sospecha de reacciones adversas medicamentosas, características socio-demográficas y clínicas de los pacientes). El tipo de muestreo fue consecutivo no probabilístico. Se realizó un análisis estadístico descriptivo a través del programa informático SPSS 25.0.

Resultados:

Un total de 28 pacientes recibieron durante el mes de septiembre de 2019 al menos una dosis de linezolid. La IPPB fue la indicación más prevalente (53,5%) (15/28) seguida de neumonía (28,5%) (8/28). No se adecuó en 5 casos (17,8%) (5/28) a las indicaciones de ficha técnica: Infección del Tracto Urinario complicada (ITUc) (3/5), Infección Intrabdominal Complicada (IIAc) (1/5) y sindrome febril sin foco (1/5). La infección se consideró nosocomial en 32% (9/28) de los casos. El 57% (16/28) de la muestra presentaba una creatinina en plasma ≥ 1,2mg/dl al inicio del tratamiento. La dosis utilizada fue 600 mg/12 h en todos los pacientes, con una mediana de duración de tratamiento de 9,5 días. La vía de administración intravenosa se utilizó en el 71% de los casos (20 casos), entre estos casos en 12,5 % (2 casos) no se realizó terapia secuencial a pesar de no exisistir contraindicación para ello. No se detectaron reacciones adversas medicamentosas (RAM) con linezolid durante el estudio.

Conclusiones:

Se muestra la ausencia de desviaciones significativas respecto a indicaciones y pauta posológica de linezolid. Se objetiva una posible intervención informativa respecto a la terapia secuencial de este antibiótico mejorando su uso y la seguridad del paciente.

Palavras-chave : linezolid-EUM; terapia secuencial linezolid; linezolid; EUM.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )