SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2Entrenamiento aeróbico y perfil lipídico en ratones con hipotiroidismoInfluencia de la capacidad funcional sobre el perfil lipídico, daño muscular y perfil bioquímico en personas mayores no institucionalizadas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Andaluza de Medicina del Deporte

versão On-line ISSN 2172-5063versão impressa ISSN 1888-7546

Resumo

DE HOYO, M. et al. Incidencia del ejercicio físico y el entrenamiento vibratorio sobre la amplitud de movimiento de mujeres con fibromialgia. Rev Andal Med Deporte [online]. 2013, vol.6, n.2, pp.52-56. ISSN 2172-5063.

Objetivo. En la presente investigación hemos planteado como objetivos principales, por un lado, valorar el efecto del ejercicio físico y el entrenamiento vibratorio sobre la amplitud de movimiento en mujeres con fibromialgia (FM) y, por otro, determinar si existe alguna relación entre dicha variable y el dolor y la rigidez. Método. La muestra estuvo constituida por un total de cuarenta y seis mujeres (edad: 58,2 ± 8,5 años; peso: 72,1 ± 9,6 kg; altura: 156,9 ± 6,1 cm) diagnosticadas con FM. Los participantes fueron divididos aleatoriamente en tres grupos: ejercicio físico y entrenamiento vibratorio (WBV + EJ; n = 15); ejercicio físico sin vibraciones (EJ; n = 15) y un grupo control (GC; n = 16). Los grupos WBV + EJ y EJ realizaron dos sesiones semanales de ejercicio físico durante 8 semanas. Además, los integrantes de WBV + EJ realizaron 3 sesiones semanales de entrenamiento vibratorio (30 Hz, 4 mm). Las pruebas de evaluación incluyeron el test de sit and reach (variable principal), la valoración del número de tender points (TP) y una escala analógica visual (VAS) para determinar la rigidez. Resultados. Los resultados derivados del análisis intra e intergrupo no mostraron diferencias significativas en la rigidez o el número de TP, si bien, la prueba de sit and reach mostró una mejora estadísticamente significativa en WBV + EJ (58%; p < 0,05). El análisis correlacional mostró una relación inversa (r = -0,55; p < 0,05) entre el sit and reach y el número de TP. Conclusión. Como conclusión, podemos indicar que los datos obtenidos en la presente investigación han mostrado los efectos significativos del entrenamiento vibratorio sobre la amplitud de movimiento en mujeres con FM, aunque el número de TP o la rigidez no se vieron afectados en ningún caso.

Palavras-chave : Fibromialgia; Vibraciones mecánicas; Flexibilidad; Rigidez.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons