SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2¿Son clasificados correctamente los pacientes con dolor crónico y fibromialgia por las escalas e índices de validez del MMPI-2?La entrevista a adolescentes sospechosos: ¿cuándo revelar información incriminatoria? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


The European Journal of Psychology Applied to Legal Context

versão On-line ISSN 1989-4007versão impressa ISSN 1889-1861

Resumo

CUNHA, Olga  e  ABRUNHOSA GONCALVES, Rui. La violencia de pareja: generación de una tipología de maltratadores basada en los datos e implicaciones para el tratamiento. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context [online]. 2013, vol.5, n.2, pp.131-139. ISSN 1989-4007.  https://dx.doi.org/10.5093/ejpalc2013a2.

Diferentes estudios han propuesto que los maltratadores de género pueden ser clasificados en función de la psicopatología, la severidad de la violencia y la frecuencia. Se planteó un estudio de campo con el objetivo de definir una tipología del maltratadores basada en la evidencia y sus implicaciones para la rehabilitación y la reinserción. Para ello se evaluó a 187 varones condenados por violencia de género, de los que 111 cumplían condena en prisión y 76 en servicio a la comunidad. Los resultados de un análisis de clusters avalaron una solución de tres clusters: no-patológicos (NP, 40%), antisociales/violentos (AV, 27%) y maltratadores con psicopatología (MP, 33%). Análisis posteriores mostraron que los maltratadores AV se caracterizaban por ejercer violencia física y psicológica, comportamiento antisocial, estilo de vida desviado, antecedentes penales, violencia interparental y abuso de drogas. Los maltratadores MP mostraban comportamientos de violencia psicológica, agresión física y hostilidad, así como sintomatología clínica (v.gr., somatización, depresión, ansiedad, ideación paranoide), antecedentes penales, comportamiento antisocial y un estilo de vida socialmente desviado. Finalmente los maltratadores NP no se caracterizaban por ninguna de las variables relacionadas con la criminalidad y la reincidencia. Un análisis de regresión logística multinomial avaló diferentes modelos logísticos que diferenciaban entre los tipos de maltratadores en función de la psicopatología, el comportamiento antisocial y el tipo de violencia ejercida. Se discuten las implicaciones de la tipología de maltrato para el tratamiento.

Palavras-chave : Violencia de género; Tratamiento del maltratador; Tipología de los maltratadores; Tratamiento en la comunidad; Preso.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons