SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral

versão On-line ISSN 2173-2345versão impressa ISSN 1889-836X

Resumo

RUBERT, M; TORRUBIA, B; DIAZ-CURIE, M  e  DE LA PIEDRA, C. Aceite de oliva y salud ósea. Rev Osteoporos Metab Miner [online]. 2020, vol.12, n.3, pp.107-110.  Epub 25-Jan-2021. ISSN 2173-2345.  https://dx.doi.org/10.4321/s1889-836x2020000300007.

Objetivo: Existen en la literatura una serie de trabajos que demuestran que la incidencia de osteoporosis y fracturas asociadas es menor en países en los que la dieta mediterránea es predominante. El aceite de oliva es la principal característica común de toda la dieta mediterránea suponiendo un tercio de la ingesta de grasas vegetales. Se ha realizado una amplia revisión de trabajos que demuestran que la ingesta de aceite de oliva, tanto en animales de experimentación, en especial ratas ovariectomizadas, como en humanos, produce acciones positivas sobre el hueso. Se han revisado los efectos de diferentes componentes del aceite de oliva virgen como la oleuropeína, un compuesto fenólico, y otros alcoholes fenólicos como el tirosol y el hidrotirosol. La oleuropeína no sólo ejerce acciones sobre el hueso de ratas ovariectomizadas, sino que produce acciones sobre la formación de osteoblastos y desciende la formación de células “osteoclasto-like”. Los compuestos fenólicos del aceite de oliva han demostrado ejercer acciones anti-oxidantes in vitro e in vivo. El tirosol y el hidrotirosol ejercen acciones sobre la pérdida de hueso en ratas ovariectomizadas e inhiben la formación de osteoclastos de modo dosis-dependiente. Un trabajo realizado por nuestro grupo ha demostrado que el aceite de oliva virgen ejerce también acciones sobre los parámetros biomecánicos del hueso como el módulo de Young y la dimensión fractal en ratas ovariectomizadas. Los resultados de esta revisión muestran que el aceite de oliva ejerce una acción positiva sobre la salud ósea. Sus componentes poseen propiedades anti-oxidantes y anti-inflamatorias, siendo candidatos potenciales para la prevención de la osteoporosis.

Palavras-chave : osteoporosis; aceite de oliva virgen; oleuropeína; tirosol; hidrotirosol.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )