SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Del Acto al Hábito: una nueva mirada en la construcción del Cuidado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ene

versão On-line ISSN 1988-348X

Resumo

RAMOS PEREZ, Cristina; FERNANDEZ BATALLA, Marta  e  MONSALVO SAN MACARIO, Enrique. Modelización de la diversidad sexual: una visión desde los modelos de cuidado. Ene. [online]. 2018, vol.12, n.2, LCC3vl12n2. ISSN 1988-348X.

La visión que existe actualmente acerca de la sexualidad es reducida a dos géneros, lo que entendemos como sistema binario, eso sin contar con la orientación sexual.

En este artículo se presenta un abordaje de la sexualidad que abarca más allá del hombre masculino y heterosexual o mujer femenina y heterosexual, que en cualquier caso están en relación con prácticas sociales y no con la naturaleza de la persona en sí.

La naturaleza es diversa como las formas de expresión. Por tanto, si consideramos la sexualidad como característica de esta, podemos concebir que la dimensión sexual no representa el total, y a la hora de analizar a la persona de forma conjunta no podemos obtener una visión reduccionista de una característica intrínseca de ella, que la defina como el todo.

Realizando un análisis de la diversidad sexual y creando un modelo, se puede llegar a concebir que los problemas de salud y sociales no son intrínsecos al hecho de ser transgénero o cisgénero, por tanto, ni es más vulnerable, ni tiene una patología y, por supuesto, una parte de su sexualidad no definirá sus posibles trayectorias de cuidado.

Palavras-chave : Factores condicionantes básicos; cuidado; diversidad sexual; transgénero y cisgénero.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )