SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Presión sociocultural hacia los ideales corporales en la ansiedad físico-social en preadolescentes: un estudio longitudinal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Psychology, Society & Education

versão On-line ISSN 1989-709X

Resumo

PEREZ-BUSTINZAR, Ana Regina et al. Influencias socioculturales sobre la imagen corporal en pacientes mujeres con trastornos alimentarios: un modelo explicativo. Psychology, Society & Education [online]. 2023, vol.15, n.2, pp.1-9.  Epub 18-Mar-2024. ISSN 1989-709X.  https://dx.doi.org/10.21071/psye.v15i2.15608.

Introducción: las teorías socioculturales de formación de la imagen corporal sugieren que las presiones ejercidas por determinados agentes sociales fomentan la interiorización de ciertos patrones y el impulso hacia la delgadez por parte de la mujer. Objetivo: analizar un modelo basado en el Modelo Tripartito de Influencia Sociocultural que explique cómo las presiones sociales contribuyen a una mayor insatisfacción corporal. Método: la muestra estuvo conformada por 195 mujeres con un rango de edad de 12 a 30 años (M = 18.63, DT = 2.87) con diagnóstico de anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno de alimentación no especificado. Se entrevistó a las pacientes para su diagnóstico y además se aplicaron dos instrumentos psicométricos. Los datos se analizaron empleando técnicas de modelos de ecuaciones estructurales. Resultados: el factor sociocultural que contribuyó en mayor medida a explicar la insatisfacción corporal fue la influencia de la familia. El modelo tuvo un buen ajuste. Discusión: Las evidencias obtenidas sugieren que los factores socioculturales, y en particular la influencia ejercida por la familia, contribuirían a los procesos de formación de la imagen corporal en pacientes con trastornos alimentarios. Los resultados de este estudio pueden ser utilizados por profesionales de la salud enfocados a pacientes con trastornos alimentarios tanto en el ámbito clínico como de investigación, principalmente en la parte de tratamiento de estas pacientes.

Palavras-chave : Imagen corporal; Trastornos alimentarios; Diagnóstico; Factores socioculturales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )