SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Formación de los profesionales de la salud en un contexto asistencial con uso de las tecnologías de la información y la comunicaciónCaracterísticas de la formación continuada en comunicación científica impartida a profesionales de la salud índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

Resumo

VARTANYAN, Felix et al. Efectos de una intervención educativa en el manejo clínico de los factores de riesgo cardiovascular en atención primaria de salud: experiencia con Project Globe Consortium en Rusia. FEM (Ed. impresa) [online]. 2013, vol.16, n.3, pp.131-136. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322013000300003.

Introducción. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de morbimortalidad y de carga de enfermedad global. Por ello, el manejo apropiado de sus factores de riesgo (FRCV) en la prevención primaria y secundaria del daño cardiovascular es de primordial importancia. Se ha cuestionado el papel de la educación médica continuada en mejorar el desempeño profesional. Diseñamos una intervención educativa destinada tanto a médicos de atención primaria bajo el contexto de desarrollo profesional continuo como a sus pacientes, utilizando principios de educación terapéutica en un diseño abierto no controlado. El objetivo fue evaluar su impacto en parámetros cognitivos y actitudinales, y su efecto en marcadores de riesgo. Sujetos y métodos. 30 médicos de policlínicas ambulatorias en el área metropolitana de Moscú fueron invitados a participar en un programa de actualización sobre el manejo de FRCV (72 h). Posteriormente, 600 pacientes con FRCV participaron en 12 sesiones educativas durante un periodo de tres meses. Los pacientes fueron evaluados clínicamente de forma trimestral durante 12 meses. Resultados. Se observó una reducción significativa de los FRCV (hipertensión arterial, hipercolesterolemia, peso corporal, hiperlipidemia, tabaquismo) durante el periodo de evaluación, acompañados de cambios en el estilo de vida probablemente como reflejo de una mejor adherencia al tratamiento. La evaluación cognitiva y las actitudes hacia el control de FRCV tuvieron mejores calificaciones tanto en los médicos como en sus pacientes. Conclusiones. La educación secuencial de médicos y de sus pacientes en el manejo de FRCV parece tener un impacto favorable en la evolución clínica de sus marcadores, pero se precisan estudios controlados para confirmar estos hallazgos preliminares.

Palavras-chave : Adherencia; Atención primaria; Desarrollo profesional continuo; Educación terapéutica; Intervención educativa; Riesgo cardiovascular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons