SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Desarrollo de proyectos para la formación de la competencia intercultural por estudiantes de medicinaExamen clínico objetivo y estructurado formativo tras inmersión clínica precoz empleando estudiantes de sexto curso como observadores y administradores de retroalimentación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

Resumo

TAYPE-RONDAN, Álvaro et al. Producción científica estudiantil en Latinoamérica: un análisis de las revistas médicas de habla hispana indizadas en SciELO, 2011. FEM (Ed. impresa) [online]. 2014, vol.17, n.3, pp.171-177. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322014000300007.

Objetivo. Describir la producción científica de los estudiantes de medicina en las revistas médicas de habla hispana indizadas en SciELO correspondiente al año 2011. Materiales y métodos. Estudio bibliométrico. Se analizaron los artículos originales de las revistas médicas indizadas en SciELO y pertenecientes a países de Latinoamérica de habla hispana correspondiente al año 2011 para determinar la participación estudiantil. Resultados. Se revisaron un total de 99 revistas indizadas en SciELO, correspondientes a 11 países latinoamericanos de habla hispana. El país con mayor número de revistas médicas indizadas en esta base de datos fue Cuba, seguido de Colombia y Chile. Se contabilizaron 2.476 artículos originales correspondientes al año 2011, de los cuales 88 (3,6%) tuvieron entre sus autores a algún estudiante de medicina. Los países que tuvieron más revistas con publicaciones estudiantiles fueron Colombia, Chile y Perú. La facultad con mayor producción científica estudiantil fue la Pontificia Universidad Católica de Chile. En cuatro publicaciones se observó participación de estudiantes de dos o más facultades distintas. No se encontraron artículos con participación de estudiantes de diferentes países. Conclusión. Se halló una escasa participación estudiantil y un bajo nivel de colaboración entre estudiantes de distintas escuelas de medicina. Se recomienda tomar medidas a distintos niveles para incrementar estas cifras, y evaluar periódicamente su evolución.

Palavras-chave : Bibliometría; Educación médica; Escuelas médicas; Estudiantes de medicina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons