SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Acreditación de unidades docentes multiprofesionales para la formación de especialistas en ciencias de la salud índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

Resumo

MUKUNDA, Shilpa et al. Reflexiones sobre una rotación educativa en simulación médica. FEM (Ed. impresa) [online]. 2015, vol.18, n.3, pp.169-171. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322015000400004.

Mientras que la enseñanza y el aprendizaje son la clave para avanzar en medicina, se dedica poco tiempo a cómo enseñar. Tradicionalmente, los estudiantes de medicina rotan a través de las especialidades médicas estándares con el objetivo de aprender a diagnosticar y tratar las enfermedades más comunes. Muy pocas facultades de medicina ofrecen una rotación o un currículo formal sobre educación médica. Se reflexiona sobre la experiencia de unos estudiantes de medicina al realizar una rotación educativa electiva en el Hospital virtual Valdecilla, un centro de simulación clínica en España con la misión de mejorar la seguridad del paciente mediante el entrenamiento de los profesionales sanitarios y estudiantes de pregrado a través de la simulación clínica en todas sus aplicaciones. La rotación de los estudiantes se realizó a través del Programa Internacional de Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York. Se repasan los objetivos de aprendizaje abordados (creación de entornos de aprendizaje psicológicamente seguros, diseño de las estrategias docentes basadas en la teoría de aprendizaje del adulto de Kolb, exposición a los diferentes tipos de simulaciones, introducción al debriefing y al trabajo en equipo, y participación en un proyecto de investigación educativa) y se compara la experiencia con su participación en las simulaciones como estudiantes durante la facultad.

Palavras-chave : Aprendizaje experiencial; Debriefing; Educación médica; Pregrado; Simulación; Trabajo en equipo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons