SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Satisfacción académica y prácticas pedagógicas percibidas por estudiantes de salud de ChileSituación actual de la formación en comunicación en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universitat de Barcelona índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

Resumo

GIRVENT, Meritxell; BAILLES, Eva; MOYANO, Elisabeth  e  PEREZ, Jorge. Relación entre pruebas de elección múltiple y de ensayo en los grados de Biología Humana y de Medicina de la Universitat Pompeu Fabra. FEM (Ed. impresa) [online]. 2019, vol.22, n.3, pp.109-113.  Epub 14-Out-2019. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.223.995.

Introducción:

En estudios de ciencias de la salud es muy habitual el uso de pruebas de elección múltiple y pruebas de ensayo, cada una de ellas adecuadas para evaluar diversos niveles de objetivos educativos y ambas con ciertas ventajas e inconvenientes.

Objetivos:

Determinar la relación entre resultados en ambas pruebas en estudiantes de los grados de Biología Humana y de Medicina de la Universitat Pompeu Fabra, indagar posibles diferencias en función de la longitud de las pruebas de ensayo y conocer posibles diferencias de rendimiento académico en ambas pruebas.

Materiales y métodos:

Se seleccionaron las calificaciones en las pruebas de elección múltiple y en las pruebas de ensayo en 12 asignaturas de los dos grados estudiados y se calcularon los coeficientes de correlación de Pearson entre ambas calificaciones. También, en cada asignatura, se compararon los resultados en ambos tipos de pruebas.

Resultados:

En todos los casos se dieron correlaciones positivas y significativas independientemente de la longitud de las pruebas de ensayo. Así mismo, en siete asignaturas existieron diferencias significativas entre las calificaciones de ambas pruebas, siendo en cinco casos favorables a las pruebas de ensayo.

Conclusiones:

A pesar de la alta relación entre las calificaciones en ambas pruebas, se recomienda seguir usando los dos tipos por permitir evaluar niveles cognitivos diferentes. Se destaca la necesidad de una correcta elaboración de las pruebas.

Palavras-chave : Estudiantes de ciencias de la salud; Evaluación de estudiantes; Métodos de evaluación escritos; Pruebas de elección múltiple; Pruebas de ensayo; Rendimiento académico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )