SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Fiabilidad de un examen clínico objetivo estructurado para predecir la futura competencia profesional de estudiantes de medicina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

Resumo

SANTABARBARA, Javier; MONTENEGRO, Silvana  e  LOPEZ-ANTON, Raúl. Conocimientos básicos en bioestadística y epidemiología y actitudes hacia la estadística en estudiantes de posgrado de medicina. FEM (Ed. impresa) [online]. 2019, vol.22, n.3, pp.145-152.  Epub 14-Out-2019. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.223.993.

Objetivos:

Describir los conocimientos en bioestadística y epidemiología, así como las actitudes hacia la estadística en estudiantes del posgrado de la facultad de medicina de una universidad española, y explorar la relación entre los conocimientos en bioestadística y epidemiología y las actitudes hacia la estadística.

Sujetos y métodos:

Estudio observacional, de corte transversal y analítico, de médicos residentes. Para indagar acerca de los conocimientos en bioestadística y epidemiología se aplicó el cuestionario de Novack, y para medir la actitud hacia la estadística, el Survey of Attitudes Toward Statistics-28 (SATS-28). Se consideraron las siguientes variables: edad, sexo, especialidad médica y año de residencia. Además, se indagó si poseían conocimientos previos de estadística (cursos realizados y manejo de programa estadístico).

Resultados:

En la evaluación de los conocimientos en bioestadística y epidemiología el porcentaje de respuestas correctas superó el 70%. El 50% obtuvo 8 puntos o más (sobre 10). En cuanto a las puntuaciones de las subescalas, así como la puntuación global del SATS-28, la mayoría de los posgraduados médicos mantuvieron actitudes positivas hacia la estadística, de modo que la puntuación media fue de 4,43 ± 0,72, que fue significativamente superior a la neutral. Existe una correlación positiva y estadísticamente significativa entre la puntuación total en el cuestionario de conocimientos y la puntuación total en el SATS-28.

Conclusiones:

Los resultados sugieren que los residentes de medicina poseen buenos conocimientos en bioestadística y epidemiología, que se incrementan en quienes tienen una mayor actitud positiva hacia la estadística.

Palavras-chave : Actitudes hacia estadística; Conocimientos de bioestadística y epidemiología; Metodología docente; Posgrado; Residentes de medicina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )