SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número4Las competencias comunes en el sistema de formación sanitaria especializada. Aprendiendo comunicación clínica y bioética a partir de la reflexión sobre la actividad clínica cotidianaPercepción de los estudiantes de las carreras de la salud sobre la utilización de metodologías activas para la enseñanza y aprendizaje de la histología índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versão On-line ISSN 2014-9840versão impressa ISSN 2014-9832

Resumo

VIVES-VARELA, Tania et al. Experiencias de docentes y estudiantes en la educación remota de emergencia: oportunidades para mejorar la educación del pregrado en medicina. FEM (Ed. impresa) [online]. 2023, vol.26, n.4, pp.151-158.  Epub 12-Fev-2024. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.264.1290.

Introducción

Los ciclos clínicos de pregrado representan los escenarios principales en los que los estudiantes de medicina consolidan los conocimientos. Sin embargo, a principios de 2020, la mayoría de los estudiantes fue confinada en sus domicilios debido a la pandemia por el SARS-CoV-2. Los procesos formativos continuaron desde los hogares por medio de la educación remota de emergencia, una modalidad de enseñanza basada en el uso intensivo de la tecnología que, a pesar de hacerse de manera improvisada, respondió a la situación educativa de urgencia. El propósito de este estudio fue indagar la experiencia educativa de estudiantes y docentes que se encontraban en los años clínicos de pregrado de la carrera de medicina con el fin de identificar las oportunidades de mejora en la enseñanza a partir de la crisis sanitaria vivida.

Sujetos y métodos

Se realizó un estudio cualitativo de carácter descriptivo con la técnica de grupos focales. El análisis se basó en la reducción de datos, en la triangulación entre estamentos y en la bibliografía del tema.

Resultados

Se realizaron 16 grupos focales con un total de 148 participantes. Se identificaron cuatro categorías generales: a) enseñanza y aprendizaje; b) evaluación de la práctica clínica; c) identidad profesional, y d) sugerencias en busca de mejoras en la formación de los médicos.

Conclusiones

Las reflexiones reconocen la necesidad de incorporar las tecnologías digitales de una manera planeada y diseñada en conjunto por expertos y docentes para adaptarlas a las necesidades de los contextos educativos, y continuar con modelos híbridos o combinados para mejorar la educación médica.

Palavras-chave : Ciclos clínicos; Educación médica; Enseñanza remota de emergencia; Estudio cualitativo; Práctica clínica; SARS-CoV-2.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )