SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número4Perfil antropométrico, composición corporal y somatotipo de remeros tradicionales de élite: estudio transversal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

versão On-line ISSN 2174-5145versão impressa ISSN 2173-1292

Resumo

RAMOS-PADILLA, Patricio; DELGADO-LOPEZ, Verónica; VILLAVICENCIO-BARRIGA, Verónica  e  CARPIO-ARIAS, Tannia. Tipologías nutricionales en población infantil menor de 5 años de la provincia de Chimborazo, Ecuador. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2018, vol.22, n.4, pp.287-294.  Epub 06-Abr-2020. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.22.4.695.

Introducción

El objetivo de este estudio fue establecer tipologías nutricionales de niños y niñas menores de 5 años de edad.

Material y Métodos

Estudio observacional. Se estudiaron 6.040 niños y niñas menores de 5 años (2.955 hombres y 3.085 mujeres) atendidos en las unidades operativas de la Dirección Provincial de Salud de Chimborazo durante el año 2013. Las variables estudiadas fueron: zona geográfica, edad, sexo, peso, longitud/talla, lactancia materna y suplementación con hierro y Vitamina A. Para el diagnóstico del estado nutricional se utilizó los indicadores antropométricos: talla para edad (T//E) e índice de masa corporal para edad (IMC//E), los puntos de corte que se utilizaron para el diagnóstico del estado nutricional fueron de la OMS-2006. Los datos se analizaron utilizando los programas Anthro v1.0.4 y JMP v11. Se realizó un análisis univariable y luego un análisis multivariable por clúster con el método K means para establecer tipologías nutricionales.

Resultados

La prevalencia de retardo en talla fue de 36,8% y la prevalencia exceso de peso fue de 6,3%. El clúster (conglomerado) 3 presenta las siguientes características; menor T//E, mayor IMC//E, menor edad, menor tiempo de lactancia exclusiva, menor edad de destete, mediana prescripción de hierro y vitamina A. Este clúster representa el 54,95% de los niños y niñas.

Conclusiones

El clúster 3 es el de mayor importancia para el apoyo y vigilancia nutricional.

Palavras-chave : Estado Nutricional; Niño; Ecuador.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )