SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Influencia del ejercicio físico en el desarrollo de fístulas arteriovenosas nativasAnálisis de la sobrecarga del cuidador del paciente en diálisis peritoneal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Nefrológica

versão On-line ISSN 2255-3517versão impressa ISSN 2254-2884

Resumo

MARTIN ESPEJO, Jesús Lucas et al. Beneficios del descanso peritoneal. Enferm Nefrol [online]. 2015, vol.18, n.3, pp.174-179. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.4321/S2254-28842015000300005.

Introducción: Valorar si el descanso peritoneal, de al menos un día semanal, ha supuesto mejoras en la rehabilitación de los pacientes y el impacto clínico que puede suponer. Nos planteamos además cuantificar el beneficio económico. Material y Método: Se realizó un estudio longitudinal, retrospectivo, descriptivo. De los pacientes atendidos en nuestra unidad desde el 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2014, se estudiaron los pacientes que cumplieran todo el año de seguimiento y que no procedieran de otras técnicas de depuración como la hemodiálisis o trasplante renal. La muestra de estudio estuvo compuesta por 40 pacientes, de los que 21 tuvieron prescrito al menos 1 día semanal de descanso peritoneal y 19 pacientes sin descanso. Se recogieron las siguientes variables al inicio del periodo de estudio y a los 12 meses: Variables demográficas, variables relacionadas con el estado de volumen, datos clínicos relacionados con la técnica, se pasó una encuesta de satisfacción a todos los pacientes estudiados, y se recogieron los importes del coste mensual de cada tipo de tratamiento. Resultados: Las diferencias iniciales entre los grupos, eran esperables ya que son los valores en los cuales se ha basado la prescripción del día de descanso. La exposición a la glucosa, al comienzo y al final fue menor en el grupo con descanso. Al año, no se encontró diferencias en los parámetros estudiados. Una encuesta de satisfacción nos reveló a que dedican los pacientes el día de descanso y los que no lo tienen a que lo dedicarían. Conclusiones: El descanso peritoneal no ha supuesto una peor evolución de los parámetros clínicos estudiados al año de seguimiento, cumpliendo las recomendaciones de adecuación de diálisis de las guías clínicas. La exposición a la glucosa, aun sin llegar a ser significativa por la duración del estudio, ha sido menor en el grupo con descanso. El día de descanso ha facilitado a los pacientes mejorar su rehabilitación social principalmente. Los días de descanso han supuesto un ahorro de al menos 13,33% en la factura mensual.

Palavras-chave : diálisis peritoneal; descanso peritoneal; rehabilitación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons