SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Utilidad del ecógrafo portátil en la sala de hemodiálisis para el cambio del tipo de acceso vascular: de catéter venoso tunelizado a fístula arteriovenosaAplicación de protocolos en enfermería: la mejor barrera contra las infecciones de los catéteres de hemodiálisis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Nefrológica

versão On-line ISSN 2255-3517versão impressa ISSN 2254-2884

Resumo

ARANA RUIZ, Ana Isabel et al. Relación entre el optimismo disposicional y los síntomas somáticos en pacientes en hemodiálisis crónica. Enferm Nefrol [online]. 2018, vol.21, n.3, pp.255-262. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842018000300007.

Objetivos:

El objetivo del presente estudio fue analizar la relación existente entre el optimismo disposicional y el apoyo social, con los síntomas somáticos en un grupo de pacientes en hemodiálisis.

Pacientes y Método:

Se estudiaron 80 pacientes en hemodiálisis, con una edad de 65,20±16,47 años (36,3% mujeres). Se realizó un estudio descriptivo y transversal, en el Servicio de Nefrología de Hospital Reina Sofía de Córdoba. Se estudió el Optimismo Disposicional (cuestionario LOT-R), el Apoyo Social (cuestionario Duke-UNC), los síntomas (Escala de Síntomas Somáticos Revisada) y la comorbilidad asociada.

Resultados:

La media del LOT-R fue 21,19±5,04 puntos y la mediana 21 (8-30). Se utilizó la mediana del LOT-R para dividir a los pacientes en Pesimistas Disposicionales (<21) y Optimistas Disposicionales (≥21). Aunque edad y comorbilidad fueron más altas en el grupo Optimista, las diferencias no fueron significativas. Los Optimistas presentaron menos síntomas que los Pesimistas, aunque sin diferencias significativas. Los pacientes con Apoyo Social más bajo presentaron más síntomas, aunque sin diferencias significativas. Tampoco se encontraron diferencias significativas en el Apoyo Social recibido entre Optimistas frente a los Pesimistas. Las mujeres presentaron más síntomas gastrointestinales y músculoesqueléticos. La edad se correlacionó estadísticamente con la comorbilidad.

Conclusiones:

Al menos en nuestra muestra, en los pacientes en hemodiálisis, ni el Optimismo Disposicional ni el Apoyo Social parecen influir en la aparición de síntomas somáticos, ni tampoco el Apoyo Social tiene influencia en el Optimismo Disposicional. Las mujeres presentan más síntomas gastrointestinales y músculoesqueléticos que los hombres. A más edad más comorbilidad asociada.

Palavras-chave : hemodiálisis; optimismo disposicional; síntomas somáticos; apoyo social.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )