SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Vivencias del paciente ante el diagnóstico de enfermedad renal crónica y su ingreso a diálisis peritonealAproximación cualitativa a la calidad de vida de una persona mayor hemodializada en Chile en acompañamiento de su familiar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Nefrológica

versão On-line ISSN 2255-3517versão impressa ISSN 2254-2884

Resumo

BARRIOS-PUERTA, Zorayda; DEL TORO-RUBIO, Moraima; FERNANDEZ-ARAGON, Shirley  e  MANRIQUE-ANAYA, Yolima. Evaluación de la calidad de vida en pacientes en tratamiento crónico con hemodiálisis en Colombia. Enferm Nefrol [online]. 2022, vol.25, n.1, pp.66-73.  Epub 09-Maio-2022. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.37551/s2254-28842022008.

Introducción:

La terapia de hemodiálisis a pesar de sus beneficios en la sustitución de la función renal, conlleva afectaciones sobre la calidad de vida del paciente en todas sus dimensiones.

Objetivo:

Identificar la calidad de vida de pacientes en tratamiento con hemodiálisis en una Institución de salud en Cartagena, Colombia, durante 2019.

Materiales y Método:

Estudio descriptivo transversal de asociación. Población: Adultos con insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis en una Institución de Cartagena. La muestra fue de 164 pacientes. Se aplicó encuesta sociodemográfica y la versión en español del Kidney Disease and Quality of Life (KDQoL-SF).

Resultados:

Aspectos sociodemográficos: mujeres (56,1%), de 50-59 años (38,4%), en unión libre (42,7%), de familias nucleares (72,6%), urbanos (70,7%), bachilleres (45,1%), estrato 2 (47,6%), con 2 hijos (29,3%), en tratamiento <1 año (25%) y 4-10 años (25,6%); con asociación estadística entre el estrato socio-económico uno y tener más de un año de tratamiento, mostró riesgo de valorar el estado de salud de regular a malo (p=0,019), sumado a presentar entre mucha (24,4%) y poca (36,6%) limitación, al subir escaleras con dificultad (23,8%), sumado el dolor causado por la enfermedad que genera bastante dificultad en el trabajo (36,6%). Conclusiones: Se afirma que el personal de salud de la Institución es un factor activo en mantener la calidad de vida de los pacientes en terapia dialítica a medida que aumenta sus años en tratamiento.

Palavras-chave : calidad de vida; enfermedad renal crónica; hemodiálisis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )