SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número3Desempeño del método cromatográfico para el estudio de estabilidad del aceite de hígado de tiburón microencapsulado empleando acetato de quitosana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ars Pharmaceutica (Internet)

versão On-line ISSN 2340-9894

Resumo

SHARMA, Vijay K. et al. Sistema de administración de fármacos autoemulsionante: una estrategia para mejorar la biodisponibilidad oral. Ars Pharm [online]. 2016, vol.57, n.3, pp.97-109. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v57i3.5327.

Objetivo: La vía oral siempre ha sido la ruta preferida de administración de fármacos en muchas enfermedades y hasta hoy es la primera forma investigada en el desarrollo de nuevas formas de dosificación. El principal problema en las formulaciones de fármacos orales es la baja y errática biodisponibilidad, lo que resulta fundamentalmente por la escasa solubilidad en agua, con lo que plantean problemas en su formulación. Para la administración terapéutica de los grupos activos lipófilos (BCS clase II drogas), las formulaciones a base de lípidos están teniendo cada vez más atención. Métodos: Con ese objetivo, a partir de los sitios web de PubMed, HCAplus, Thomson, y sus registros se utilizaron como fuentes principales para llevar a cabo la búsqueda de los artículos de investigación más importantes publicados sobre el tema. A continuación, la información fue analizada cuidadosamente, poniendo de relieve los resultados más importantes en la formulación y desarrollo de sistemas de administración de fármacos auto-emulsionante micro, así como su actividad terapéutica. Resultados: El sistema de administración de fármacos autoemulsionante (SMEDDS) ha ganado más atención debido a la mejorada que permite la reducción de la biodisponibilidad oral en dosis, los perfiles temporales más consistentes de la absorción del fármaco, la orientación selectiva de fármaco (s) hacia la ventana de absorción específica en el tracto gastrointestinal, y la protección del fármaco (s) desde el entorno poco receptivo en el intestino. Conclusiones: Este artículo proporciona una visión completa de SMEDDS como un enfoque prometedor para abordar eficazmente el problema de moléculas poco solubles.

Palavras-chave : SMEDDS; tensioactivo; aceite; cosurfactante; biodisponibilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons