SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número4Estudio de utilización de nirmatrelvir/ritonavir en tres centros de atención primaria durante 2022Sistema de administración de fármacos Aquasomal: especial énfasis en las técnicas de formulación y aplicaciones índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ars Pharmaceutica (Internet)

versão On-line ISSN 2340-9894

Resumo

AMARILES, Pedro. Legalización del consumo de cannabis recreativo en adultos y problemas de salud mentales. Ars Pharm [online]. 2023, vol.64, n.4, pp.348-358.  Epub 08-Jan-2024. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v64i4.28681.

Los problemas de salud mental hacen parte de las enfermedades no trasmisibles y se les atribuye, con otras enfermedades asociados al bienestar, hasta un 21 % de las muertes mundiales. Por ello, es necesario analizar y establecer la relación riesgo/beneficio de políticas relacionadas con la salud mental, caso de la legalización del consumo de cannabis recreativo en adultos. El cannabis es la droga “ilícita” de mayor consumo en los países occidentales, en esencia por incrementar la sociabilidad y la euforia. En la última década, varios países han promulgado normas orientadas a legalizar la comercialización de cannabis recreativo en adultos. En este sentido, existe controversia del efecto de este tipo de iniciativas, en el porcentaje de personas que consumen esta sustancia y en la salud de los mismos. Sin embargo, se podría esperar que este tipo de iniciativas favorezca un aumento en el porcentaje de personas que consumen esta sustancia. El aumento del consumo de marihuana puede favorecer una mayor prevalencia de problemas de salud mental, incluyendo psicosis y esquizofrenia. Se acepta la existencia de una asociación entre consumo de cannabis y psicosis (incluyendo esquizofrenia). En este marco, reconociendo los beneficios de las políticas de legalización del consumo de cannabis recreativo en adultos, orientadas a superar el enfoque prohibicionista y a buscar la reducción del daño, es conveniente evaluar y definir el efecto de las mismas. Además, estas iniciativas se deben acompañar de programas informativos y educativos, orientados a sintetizar los riesgos del consumo, incluyendo, la dependencia y problemas de salud mentales.

Palavras-chave : Uso de la Marihuana; Cannabis; Políticas, Planificación y Administración en Salud; Salud mental; Educación para la salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )