SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2Influencia de la regucalcina en la pérdida de masa óseaEfectos agudos y crónicos de la práctica de Bodypump índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Journal of Negative and No Positive Results

versão On-line ISSN 2529-850X

Resumo

MUNOZ-JUAREZ, Sergio et al. Calidad en el cuidado de pacientes de antención ambulatroria de los servicios de ginecología y obstetrica. JONNPR [online]. 2021, vol.6, n.2, pp.244-257.  Epub 16-Out-2023. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3768.

Objetivo.

Evaluar la percepción de la calidad en pacientes de atención ambulatoria de los servicios de ginecología y obstétrica en los hospitales públicos del estado de Hidalgo, México.

Métodos.

El diseño del estudio fue transversal, analítico y comparativo, en donde se aplicaron encuestas anónimas y confidenciales, donde se evaluó la calidad en la atención, así como en factores relacionados con la infraestructura, proceso y resultado. Los pacientes fueron seleccionados por una muestra probabilística, utilizando una lista de mujeres que buscaron atención en los servicios de ginecología y obstetricia de 15 hospitales públicos. El análisis estadístico incluyó estadística chi-cuadrado de Pearson, prueba t de Student, razón de momios y regresión logística no condicional, todas ellas con intervalos de confianza del 95%.

Resultados.

Se entrevistó a un total de 1753 pacientes de marzo a octubre de 2016. Se encontraron diferencias significativas entre los factores asociados de las características físicas de la sala de consulta, la sala de espera y el servicio de baño (P <0.05). Relaciones interpersonales con el médico (P <0,05) y la satisfacción de las expectativas de los pacientes con respecto a la atención (P <0,05). Las variables sociodemográficas con diferencias estadísticas fueron la edad y el ingreso del paciente.

Conclusión.

La infraestructura del hospital, el comportamiento del médico al tratar al paciente y la satisfacción del paciente, influyen en la percepción de la calidad de la atención médica, esto denota la ausencia de resultados negativos en la calidad de la atención ambulatoria, por el contrario, los resultados serían no positivos.

Palavras-chave : atención ambulatoria; obstétrica y ginecológica; atención de calidad; percepción de satisfacción; hospitales públicos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )