SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Cuestionario específico para dispensación de Benzodiacepinas en farmacia comunitaria: justificación y diseñoAnálisis de variables emocionales y neuropsicológicas en pacientes con TCA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Journal of Negative and No Positive Results

versão On-line ISSN 2529-850X

Resumo

OJEDA-ALVAREZ, Noemí; JAUREGUI-LOBERA, Ignacio  e  HERRERO-MARTIN, Griselda. ¿Cuándo finaliza el tratamiento de un TCA desde el punto de vista dietético-nutricional?. JONNPR [online]. 2023, vol.8, n.1, pp.470-485.  Epub 29-Jan-2024. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.4446.

Objetivos:

Este trabajo pretende analizar los consensos actuales acerca de cuándo se establece la finalización del tratamiento dietético-nutricional de los TCA, así como qué requisitos se han de cumplir, en el contexto de un tratamiento multidisciplinar.

Métodos:

Para la elaboración de este trabajo se han consultado fuentes secundarias de información tales como las bases de datos electrónicas PubMed, SciELO, y Dialnet Plus, en las que hemos introducido diferentes descriptores relacionados con nuestros objetivos y hemos seleccionado nuestros criterios de inclusión, recopilando un total de 20 artículos para su análisis.

Resultados:

La realidad actual de la recuperación de los TCA se entiende como una restauración del peso y la composición corporal existiendo escasa evidencia sobre cómo han de ser las intervenciones dietéticas necesarias para mejorar la salud y la alimentación de las personas con trastornos alimentarios.

Conclusiones:

Uno de los motivos principales parece ser la escasez de estudios sobre la relación entre el comportamiento alimentario de los pacientes que recuperaron el peso, y sus resultados a largo plazo; por lo que parece necesario definir un protocolo dietético de recuperación cualitativo, a largo plazo, y con una menor probabilidad de recaídas.

Palavras-chave : Trastornos de la conducta alimentaria; tratamiento nutricional; educación nutricional; prevención de recaídas; alta nutricional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )