SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Cierre percutáneo de comunicaciones interventriculares perimembranosas por vía retrógrada. Cambio de paradigmaTratamiento percutáneo de un drenaje venoso pulmonar anómalo parcial con drenaje dual. ¿Cómo lo haría? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


REC: Interventional Cardiology

versão On-line ISSN 2604-7276versão impressa ISSN 2604-7306

REC Interv Cardiol ES vol.5 no.1 Madrid Jan./Mar. 2023  Epub 18-Mar-2024

https://dx.doi.org/10.24875/recic.m22000350 

CASO CLÍNICO

Tratamiento percutáneo de un drenaje venoso pulmonar anómalo parcial con drenaje dual

Percutaneous treatment of partial anomalous pulmonary venous connection with dual drainage

Rafael González-Manzanaresa  *  , Soledad Ojedaa  , Guisela Flores-Vergaraa  , Javier Suárez de Lezoa  , Simona Espejob  , Manuel Pana 

aUnidad de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), Universidad de Córdoba, Córdoba, España

bUnidad de Radiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), Universidad de Córdoba, Córdoba, España

VÉASE CONTENIDO RELACIONADO:

https://doi.org/10.24875/RECIC.M22000351

https://doi.org/10.24875/RECIC.M22000352

PRESENTACIÓN DEL CASO

El drenaje venoso pulmonar anómalo es una patología rara que consiste en que 1 o más venas pulmonares retornan de forma anómala a la aurícula derecha o a la circulación venosa sistémica. El tipo más frecuente en adultos es el drenaje de la vena pulmonar superior izquierda (VPSI) en la vena innominada izquierda. Anecdóticamente, una VPSI anómala puede presentar un drenaje doble tanto a la vena innominada izquierda como a la aurícula izquierda (AI). En ausencia de otros defectos cardiacos congénitos, el drenaje venoso pulmonar anómalo parcial suele ser un hallazgo incidental y los pacientes suelen estar asintomáticos.

En este artículo se presenta el caso de un drenaje venoso pulmonar anómalo parcial con drenaje doble donde la VPSI está conectada tanto a la vena innominada izquierda como a la AI en un paciente con enfermedad coronaria y disfunción sistólica del ventrículo izquierdo.

Se presenta el caso de un varón de 56 años con una historia clínica de diabetes y dislipemia derivado para valoración por cardiología tras un hallazgo incidental en una tomografía computarizada torácica solicitada por neumología como parte de un estudio diagnóstico de disnea. El paciente presentaba disnea de esfuerzo clase funcional III de la NYHA y angina durante la realización de esfuerzos moderados. En la exploración física, la auscultación fue normal, pero presentaba congestión periférica. La citada tomografía computarizada torácica reveló la presencia de una VPSI conectada a la AI y a la vena innominada izquierda a través de una vena vertical (VV), así como una dilatación de la arteria pulmonar, cardiomegalia y derrame pleural derecho (figura 1). En la ecocardiografía transtorácica se observó una disfunción moderada del ventrículo izquierdo (fracción de eyección del 35%) con hipocinesia global, dilatación biauricular, dilatación y disfunción del ventrículo derecho (una excursión sistólica del plano del anillo tricúspide de 14 cm) y presión una sistólica de la arteria pulmonar elevada (63 mmHg) (vídeo 1 del material adicional). El cateterismo cardiaco derecho confirmó la presencia de hipertensión pulmonar (figura 2). La coronariografía, por su parte, reveló la presencia de enfermedad coronaria de 3 vasos grave y difusa.

Figura 1. Tomografía computarizada torácica preoperatoria. Las imágenes multiplanares reformateadas (A) y reconstruidas en 3D (B) revelan la presencia de una vena pulmonar superior izquierda (VPSI) con drenaje doble a la vena innominada izquierda, a través de una vena vertical (*), y a la aurícula izquierda (AI). La vena vertical (*) discurre en sentido anterior a la arteria pulmonar izquierda (C). AD: aurícula derecha; VCSD: vena cava superior derecha; VII: vena innominada izquierda. 

Figura 2. Mediciones hemodinámicas basales confirmando la presencia de hipertensión arterial pulmonar (HAP) (A) y niveles de presión telediastólica del ventrículo izquierdo (VI) y de la aurícula izquierda (C) muy por encima de la presión venosa central (PVC) (B). Ao: aorta. 

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES

R. González-Manzanares y G. Flores-Vergara redactaron el manuscrito y completaron la fase de revisión crítica del mismo. S. Ojeda, J. Suárez de Lezo, S. Espejo y M. Pan revisaron el manuscrito y aprobaron su versión definitiva antes de enviarlo. Todos los autores dieron su aprobación final a la versión que terminaría por publicarse.

MATERIAL ADICIONAL

Se puede consultar material adicional a este artículo en su versión electrónica disponible en https://doi.org/10.24875/RECICE.M22000350.

FINANCIACIÓNNinguna.

*Autor para correspondencia. Correo electrónico: rafaelglezm@gmail.com (R. González-Manzanares).

CONFLICTO DE INTERESES

S. Ojeda es editor asociado de REC: Interventional Cardiology. Se ha seguido el procedimiento editorial establecido en la revista para garantizar la gestión imparcial del manuscrito. Los otros autores no declararon conflictos de interés en relación al contenido de este artículo.

Creative Commons License Sociedad Española de Cardiología. Publicado por Permanyer Publications. Este es un artículo open access bajo la licencia CC BY-NC-ND 4.0