SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Atencion Farmaceutica al paciente VIH en tratamiento con Dolutegravir y LamivudinaAtención Farmacéutica, Determinantes sociales de la Salud y Comunidad: nuevo paradigma índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pharmaceutical Care España

versão On-line ISSN 2794-1140versão impressa ISSN 1139-6202

Resumo

PERAL-BOLANOS, Cristina et al. Intervención farmacéutica en el manejo de inhaladores con pacientes EPOC citados para una espirometría en un centro de salud. Pharm Care Esp. [online]. 2023, vol.25, n.2, pp.34-49.  Epub 25-Dez-2023. ISSN 2794-1140.  https://dx.doi.org/10.60103/phc.v25i2.804.

Antecedentes:

el uso de los inhaladores es algo complejo, con este trabajo en pacientes con EPOC debido a su complejidad, lo que se pretende es que tras la intervención de un farmacéutico se garantice el uso adecuado de dichos medicamentos con el fin de mejorar la calidad de vida.

Métodos:

se citaba a los pacientes para la realización de una espirometría por parte de la enfermera y por otro lado la farmacéutica en una consulta valoraba el uso de los inhaladores y realizaba los test de adherencia y calidad de vida. A los tres meses los pacientes acudían a la segunda visita y la farmacéutica repetía el mismo el proceso para detectar los posibles cambios tras la intervención.

Resultados:

en aquellos pacientes que acudieron a las dos visitas se observó que había cambios estadísticamente significativos entre las puntuaciones de adherencia en la primera visita respecto a la segunda. La media de puntuaciones es mayor en la segunda visita (49,09) respecto a la primera (46,45), diferencia significativa con una p<0,05. La calidad de vida era igual en ambas visitas y la media de errores en el uso de inhaladores en la segunda visita (1,773) se reduce de forma significativa respecto a la media de errores en la primera visita (4,727).

Conclusiones:

la intervención de un farmacéutico en un equipo multidisciplinar para el seguimiento de pacientes EPOC ha resultado beneficiosa para dichos pacientes, sobre todo en cuanto al manejo de los inhaladores y la adherencia al tratamiento.

Palavras-chave : EPOC; adherencia inhaladores; farmacéutico; Atención Farmacéutica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )