SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número325 años de Medicina del Trabajo desde la óptica de su publicación científica25 aniversario de "Medicina del Trabajo" índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

versão On-line ISSN 3020-1160versão impressa ISSN 1132-6255

Rev Asoc Esp Espec Med Trab vol.25 no.3 Madrid Set. 2016

 

EDITORIAL

 

25 años de la Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

25 years of Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

 

 

Francisco Javier Sánchez Lores

Director de la Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (Rev Asoc Esp Espec Med Trab) desde 2004 hasta 2008

 

 

Habían pasado 8 años desde la fundación de la Asociación en los locales de la Escuela Profesional de Medicina del Trabajo de la Universidad Complutense, cuando por iniciativa personal del entonces Secretario General, Dr. Sanz González se puso en marcha el instrumento necesario para la difusión de la especialidad fuera de los reducidos círculos de entonces.

Eran los que personalmente denomino "años oscuros" de la Medicina del Trabajo, regida por leyes preconstitucionales, avanzadas y pioneras en su tiempo, pero que a diferencia de otras que pervivían y aún perviven en sus adaptaciones (léase la existencia de los Juzgados de lo Social, llamados Magistraturas de Trabajo desde 1938), nadie tenía interés en su aplicación, adaptación y mejora, posiblemente porque de ello vivía poca gente y la vocación la demostraban solo unos cuantos cientos de médicos, que no importaban a nadie. Era una época en la que ser médico del trabajo era muy difícil y en la que muchos de los que finalizaron su especialidad acabaron no ejerciéndola de ninguna de las maneras.

La Revista nace por diversas razones, una de ellas es la vocación de la Asociación de ser una sociedad científica, además de profesional, por lo que se hacía necesario un medio de difusión serio, que cumpliera con los criterios y estándares nacionales e internacionales para este tipo de publicaciones y que nos sirviera a todos los especialistas para conocer investigaciones en nuestra área, disponer de bibliografía adecuada y al mismo tiempo cumpliera un objetivo llamémosle "psicológico", el que los especialistas sintiéramos que no éramos diferentes a otras especialidades y que teníamos un objetivo común.

Todo esto fue trabajo casi exclusivo de nuestro Secretario General, con la ayuda inestimable de la primera editora que tuvimos, Acción Médica. Cuando la Junta Directiva tuvo el proyecto en sus manos, el trabajo estaba acabado y la revista era una realidad.

Ser Director de la revista no es tarea fácil, en especial si además tienes una intensa vida profesional aparte y en este sentido, el Dr Sanz González fue, además de ser el primero, en mi criterio un excelente piloto durante bastantes años.

Fui Director de la Revista tras dejar sus cargos el Secretario General, y en mi caso, fue un trabajo intenso, que no me atrevo a juzgar, aunque intenté, tal vez por mi falta de bagaje en estos temas, repartir y compartir las revisiones de los artículos, creando no solo el "peer review" sino el "three review".

Hoy la Revista, con una Dirección y un Comité de Redacción excelentes, cumple con los requisitos de las principales agencias evaluadoras, calificadoras e indexadoras, y se está adaptando a este mundo digital, donde el conocimiento está en una "nube" y las bibliotecas en pendrives y discos duros.

A por otros 25 años y que lo veamos todos!.