SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número3Sellado intravesical del uréter terminal en la nefroureterectomíaVálvulas ureterales en el niño: Tratamiento mínimamente invasivo mediante laser holmium índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 0004-0614

Arch. Esp. Urol. vol.63 no.3  abr. 2010

 

COMENTARIO EDITORIAL

 

Comentario editorial de: Sellado intravesical del uréter terminal en la nefroureterectomía

Intravesical sealing of the distal ureter in nephroureterectomy

 

 

José Ignacio Iglesias Prieto

Unidad de Urología. Clínica La Luz. Madrid. España.

 

 

Exposición de la técnica desarrollada por los autores en un nuevo intento de, cumpliendo criterios oncológicos, disminuir la morbilidad y el tiempo quirúrgico.

Están claras las indicaciones de su uso exclusivo para tumores asentados en pelvis, cálices renales y uréter proximal, aunque con la introducción de un trocar transvesical siempre queda la duda del futuro en los tumores uroteliales.

Buena revisión de la otras técnicas. En conclusión buen artículo que demuestra el interés, en resolver el día a día, de los autores.

 

 

Comentario editorial de: sellado intravesical del ureter terminal en la nefroureterectomia

 

 

Antonio Rosales

Fundación Puigvert. Barcelona. España.

 

 

El manejo del uréter distal sigue siendo un tema controvertido durante la nefroureterectomía laparoscópica. La técnica de McDonald de desinserción endoscópica ha sido la más utilizada en nuestro medio en tumores uroteliales que se encontraban por encima de los vasos ilíacos, pero en la literatura anglosajona no gozaba de mucha popularidad por el riesgo de siembra tumoral en la región perivesical tras la nefrouretectomía.

Dentro de las distintas variaciones técnicas utilizadas para el sellado precoz del uréter, la presentada por los autores es ingeniosa y aparantemente sencilla, asegurándose antes de ser usada de no presentar el paciente historia de tumor vesical o carcinoma "in situ". En nuestro centro utilizamos la siguiente sistemática: colocación del paciente en decúbito lateral con 30 grados de rotación dorsal, y con las piernas soportadas con perneras. Abordaje laparoscópico del uréter con clipado precoz del mismo con desinserción endoscópica posterior sin cambiar la posición del paciente, para seguir con la nefroureterectomía laparoscópica.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons