Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Medicina Intensiva
versión impresa ISSN 0210-5691
Med. Intensiva vol.35 no.3 abr. 2011
Shock séptico por mionecrosis primaria del psoas
Septic shock due to primary myonecrosis of psoas
Dirección para correspondencia
Sr. Director:
La mionecrosis y el absceso del psoas son patologías infrecuentes pero potencialmente muy graves. Se clasifican según su forma de presentación como primarias o secundarias siendo el germen más frecuente en el caso de la «psoitis» primaria el Staphylococcus aureus, y de las secundarias Escherichia coli, Pseudomonas, Proteus y Bacteroides.
Presentamos el caso de un paciente de 59 años con antecedentes personales de diabetes mellitus tipo 2, enfermedad vascular cerebral, enolismo (>200g/d) y sin tratamiento previo. Cuadro de dolor en región lumbar derecha con impotencia funcional acompañante de un mes de evolución con la siguiente analítica: glucosa 400mg/dl, acidosis metabólica, con láctico de 12mmol/l, Cr 2,75mg/dl, TP 55. Ecografía abdominal y ecocardiografía sin hallazgos patológicos. Crecimiento de S. aureus en hemocultivos, iniciando tratamiento antibiótico con cloxacilina y gentamicina. Mala evolución con coagulopatía y shock séptico por la que se realizó TAC abdominal donde se objetivaron colecciones líquidas en músculo psoas ilíaco derecho, que se extendían caudalmente hasta región inguinal compatibles con abscesos o mionecrosis (Figura 1).
Figura 1. TAC abdomino-pélvico con imagen de
absceso/necrosis en psoas derecho.
Se decidió realizar laparotomía exploratoria urgente. En región anterior de psoas se visualizó colección hematopurulenta que se drenó y se realizó biopsia de músculo; mientras que el absceso se puncionó durante el acto quirúrgico con extracción de escaso material purulento. Mala evolución posterior siendo éxitus a las 36h de estancia en UCI.
Postmortem se recibieron resultados de cultivos de absceso retroperitoneal y hemocultivos positivos para S. aureus, sensible al tratamiento antibiótico pautado. En biopsia se objetivaron fragmentos laminados de tejido adiposo y necróticos con focos fibrinoleucocitarios y hemorragia, compatible con mionecrosis del psoas o absceso piógeno del psoas, clasificado como primario al no evidenciarse otro foco responsable del proceso.
El absceso primario del psoas fue descrito por primera vez por Mynter1 en 1881 y desde entonces existen en la literatura artículos con cortas series de casos y casos aislados que hacen referencia a esta patología2-4. La incidencia de esta patología es baja, aunque debido a su dificultad para la sospecha puede estar infraestimada. Parece más frecuente en pacientes jóvenes y existen varios factores predisponentes para la afectación primaria, como se propone en el artículo publicado por Pila et al5. La presentación clínica más frecuente suele ser dolor en fosa iliaca, dolor para la hiperextensión (signo del psoas), fiebre y en ocasiones una masa palpable a nivel de la fosa iliaca. No suele presentarse de forma aguda, sino como un proceso insidioso de hasta un mes de evolución. El diagnóstico se centra principalmente en una alta sospecha clínica, realizándose el diagnóstico definitivo con alguna prueba de imagen, ecografía o TAC abdominal, más sensible y rentable. Respecto al tratamiento existe en la literatura una variedad de actitudes frente a la psoitis, desde el tratamiento conservador hasta la cirugía abierta. Son necesarios más estudios para valorar la mayor o menor eficacia de uno u otro tratamiento. Hay que tener en cuenta que es una patología poco frecuente y probablemente infradiagnosticada, lo cual hace difícil la realización de estudios clínicos adecuados.
J. González Robledo, M.E. Pérez Losada, J.C. Ballesteros Herráez y A. Rodríguez Encinas
Servicio de Medicina Intensiva, Complejo Hospitalario de Salamanca, Salamanca, España
Bibliografía
1. Mynter H. Acute psoitis. Buffalo Med Surg J. 1881; 21:202-9. [ Links ]
2. Lam SF, Hodgson AR. Non-spinal pyogenic psoas abscess. JBJS Am. 1966; 48:867-77. [ Links ]
3. Penado S, Campo JF. Absceso de psoas. Descripción de una serie de 23 casos. Enferm Infecc Microbiol Clín. 2001; 19:257-60. [ Links ]
4. Ballesteros JC, Gutierrez S, Rodríguez E, Fernández C. Absceso primario del psoas y meningitis aguda. Una asociación infrecuente. Medicina Intensiva. 1999; 23:386-7. [ Links ]
5. Pila R, Rivero C, Fernández F. Absceso primario del músculo psoas. Presentación de un caso y revisión de la literature. Rev Cubana Cir. 2001; 40:149-53. [ Links ]
Dirección para correspondencia:
jagrobledo@yahoo.es
(J. González Robledo).