Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Nutrición Hospitalaria
versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611
Nutr. Hosp. vol.21 supl.2 Madrid may. 2006
EDITORIAL
Ángel Gil Hernández
Catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II. Facultad de Farmacia. Universidad de Granada
Durante las cuatro últimas décadas, la Nutrición se ha desarrollado de forma espectacular llegando a ser una de las Ciencias multidisciplinares que más impacto han tenido en la prevención de la enfermedad, así como en el tratamiento de numerosas patologías. Aunque la utilización de los alimentos como elementos terapéuticos se remonta a la más remota antigüedad en todas las culturas, ha sido en la última mitad del siglo XX y en los albores del presente XXI cuando se han comenzado a obtener evidencias científicas de la utilidad de algunos alimentos y de diversos ingredientes alimentarios sobre el estado de salud y sobre la recuperación de la enfermedad. Todo ello ha llevado a la aparición de los denominados "Alimentos funcionales" que conceptualmente no son sino alimentos en los que se demuestra fehacientemente, siguiendo los procedimientos científicos adecuados, que más allá de nutrir tienen efectos beneficiosos para la salud del hombre.
La Nutrición Clínica, de forma paralela a la Nutrición general humana, se ha desarrollado como una herramienta terapéutica de innegable valor en la recuperación de los pacientes afectos tanto de enfermedades agudas como crónicas. Asimismo, la Nutrición Parenteral y la Nutrición Enteral han contribuido y están contribuyendo a disminuir la malnutrición y la estancia hospitalaria. Ello ha sido posible gracias al diseño, desarrollo y evaluación clínica de nuevas formulaciones en las que progresivamente no sólo se ha ido incrementando su valor nutricional sino que, gracias a la incorporación de nuevos ingredientes, actualmente se pueden modular procesos fisiológicos y fisiopatológicos como la respuesta inmunológica o la inflamación.
En el presente Suplemento de Nutrición Hospitalaria se abordan las evidencias científicas y la efectividad clínica de las fórmulas e ingredientes utilizados actualmente en Nutrición Enteral y se comentan las perspectivas de utilización de nuevos ingredientes con potencial impacto en la recuperación de los pacientes hospitalizados o en atención domiciliaria.
En una serie de Capítulos sucesivos se discute la utilidad clínica de diversas proteínas y péptidos con actividad funcional, el uso de diversas sustancias agrupadas dentro de los compuestos nitrogenados no proteicos, tales como aminoácidos libres y derivados, nucleótidos y colina, la eficacia de los lípidos, especialmente monoinsaturados y poliinsaturados, en el tratamiento nutricional de las patologías inflamatorias y en la prevención y tratamiento de varios tipos de tumores, y el uso racional de los hidratos de carbono y de la fibra, como componentes fundamentales de una dieta diseñada para usos nutricionales específicos. Posteriormente se abordan las posibilidades de control biecológico de la enfermedad utilizando dietas que contengan probióticos, prebióticos o una mezcla de ambos. Finalmente, en los dos últimos artículos se consideran los pilares esenciales en los que se apoya el uso científico de la Nutrición Enteral y se discuten algunas de las perspectivas y desafíos futuros de la Nutrición Clínica.
Personalmente ha sido un placer contribuir a la Edición de este Suplemento de Nutrición Hospitalaria que se inició como una propuesta de su Director Dr Jesús Culebras a partir de la llamada "Declaración de Montevideo" (Nutrición Hospitalaria 2006; 21(1) 2-3) en la que todos los Editores de revistas de Nutrición de habla española se comprometieron a actuar bajo un objetivo común cuyo propósito es potenciar el lenguaje de Cervantes como medio de comunicación entre los científicos de habla hispana. Ello no ha sido óbice para que, por primera vez en esta nuestra revista, aparezcan todos los artículos también en inglés en toda su extensión, ofreciendo así la posibilidad de lectura a muchos científicos de otros países y contribuyendo a la difusión de los conocimientos en Nutrición Clínica.
Es obvio que sin la calidad y compromiso de los autores de los diferentes artículos este Suplemento no habría alcanzado la luz por lo que les estoy enormemente agradecido. Asimismo, deseo agradecer a la firma VEGENAT SA el apoyo económico y logístico recibido para su edición.