SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 suppl.3Implicaciones de la desnutrición en atención primaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.25  supl.3 Madrid oct. 2010

 

 

 

La formación en nutrición en Iberoamérica

Training in nutrition in iberoamerica

 

 

C. Wanden-Berghe1,2, E. Martínez de Victoria3, J. Sanz Valero4,5, I. Castelló6; Red de Malnutrición en Iberoamérica del Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Red Mel-CYTED)

1Grupo Coordinador de la Red de Malnutrición del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo CYTED.
2Universidad Cardenal Herrera. Alicante. España.
3Grupo de la red de Malnutrición-CYTED del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada.
4Grupo de la Red de Malnutrición-CYTED de la Universidad de Alicante.
5Universidad Miguel Hernández. Alicante. España.
6Universidad de Alicante. España.

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Se ha revisado, en el ámbito Iberoamericano, las enseñanzas de grado y posgrado de Nutrición y Dietética como disciplina científica en las titulaciones de Ciencias de la Salud. Tras un recorrido histórico de la presencia de estas enseñanzas en las titulaciones de Ciencias de la salud en el ámbito iberoamericano, se ha procedido, de forma sistemática, a una revisión sobre 773 Universidades Iberoamericanas que imparten estudios de Ciencias de la Salud (Medicina, Farmacia, Enfermería). Tras un detenido análisis de la implantación y desarrollo de estos estudios se concluye que la Nutrición y Dietética ha tenido un desarrollo importante en toda Iberoamérica a lo largo del siglo pasado. Sin embargo, aún queda mucho que hacer, sobre todo en la potenciación de la investigación de esta disciplina y los estudios de posgrado, en especial en el campo de la Medicina.

Palabras clave: Educación de postgrado. Educación profesional. Latinoamérica.


ABSTRACT

We have reviewed the Iberoamerican learning activities of undergraduate and graduate of Nutrition and Dietetics as a scientific discipline in Health Sciences. After a historical overview of of these studies in Iberoamerican health professionals, we have reviewed 773 Iberoamerican Universities that offer studies in Health Sciences (Medicine, Pharmacy, and Nursing). After a throughout analysis of the implementation and development of these studies we conclude that the Nutrition and Dietetics has suffer a important development in all the Iberoamerican area during the last century. However, there is still much to be done, especially in the empowerment of research and graduate studies in Nutrition and Dietetics, especially in Health Sciences.

Key words: Education graduate. Education professional. Latin America.


 

Introducción

La "Nutrición", refiriéndonos a ella en un sentido amplio, entendiéndola como la reunión de todos los procesos que contribuyen o están relacionados con que los sujetos presenten un estado nutricional óptimo, tiene diferentes ámbitos necesitados de formación, desde la población general (escuelas, focos de influencia, etc.) a la formación de los profesionales de las ciencias de la salud, bien sea de una forma básica y general hasta la más específica y especializada. En este capítulo, se ha querido abordar cuál es la situación de la formación de los profesionales de las ciencias de la salud en Nutrición y Dietética, a través del estudio de los programas formativos académicos de pregrado y postgrado.

En los profesionales de la salud los conocimientos sobre alimentación y Nutrición tienen, de forma general, dos objetivos bien definidos: uno estriba en cuidar del estado nutricional de la población, refiriéndonos al ámbito de la salud pública, donde los profesionales necesitan disponer de los conocimientos necesarios para prevenir las alteraciones nutricionales tanto por exceso como por defecto, fundamentalmente con estrategias de intervención que promuevan los buenos hábitos alimentarios y de vida saludable. Otro es el ámbito clínico, donde la preocupación se centra en devolver el estado nutricional alterado, tanto por exceso como por defecto, a la normalidad, evitando el desarrollo de complicaciones o de otras enfermedades relacionadas con el estado nutricional, y para mejorar o controlar la evolución de otras enfermedades que primaria o secundariamente se asocian con procesos de alteración del estado nutricional.

Tradicionalmente, en la formación tanto de enfermeras como de médicos, el estudio de la alimentación y la Nutrición ha estado disperso entre diversas asignaturas o materias. En aquellos sistemas formativos que la contemplaban como asignatura, los Departamentos se han involucrado en su enseñanza sin que formara el núcleo docente de ninguno de ellos, desde Bioquímica a Patología médica pasando por Cirugía hasta llegar a Salud pública.

Sin embargo, el interés y reconocimiento por la interrelación alimento-estado de salud ya era reconocido desde muy antiguo, Hipócrates de Cos (Grecia, siglo V-IV a.n.e.) considerado el padre de la medicina moderna, tiene numerosas citas célebres al respecto, una de las más famosas "que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento" integra de forma premonitoria lo que hoy conocemos: "una alimentación saludable es la mejor forma de conservar la salud y cuando esta se pierde, la alimentación es uno de los pilares fundamentales de cualquier tratamiento".

 

Recuerdo histórico

Durante la primera guerra mundial, simultáneamente con las primeras experiencias de nutrición artificial del siglo XX para el soporte nutricional de los soldados heridos, aflora la evidente necesidad de atender los problemas nutricionales derivados de esta catástrofe. Se plantea, a nivel internacional, la falta de disponibilidad de profesionales formados en el conocimiento de los alimentos y del estado nutricional, con capacidad para supervisar la preparación, distribución y consumo de alimentos para la población militar y civil. Reconociendo de esta forma la influencia de la dieta en la salud, la importancia de disfrutar de un buen estado nutricional para resistir a las enfermedades y la necesidad de profesionales que cuiden de ello.

Según relata el Colegio de Nutricionistas y dietistas de Puerto Rico en el recuerdo histórico a su profesión1:

"En Puerto Rico, debemos la introducción de este valioso adelanto de la Medicina preventiva al Hospital Presbiteriano, institución misionera americana que rendía una labor ejemplar en bien de la comunidad. Entre los años 1916-1924 se organizó en este hospital una Cocina General y también la primera Cocina de Dietas Especiales en Puerto Rico bajo la hábil dirección de la señorita Alice Brown. En 1924, se incluyó el estudio de la dieta en relación con las enfermedades y condición del paciente en el programa de estudios y en la práctica de las estudiantes de enfermería".

Por la misma época, la Dra. Ruth Wheeler, en 1924, en los Estados Unidos de Norteamérica2 describe los "mínimos necesarios" que debe tener la estructura curricular para los cursos de dietética, y en 1927, se aprueba la "Guía para los Estándares de los Cursos en Dietética en Hospitales", siendo aprobado el I Plan de formación en 1945 por la Comisión de Acreditación para la Educación Dietética, que es la agencia de acreditación de la Asociación Americana de Dietistas (ADA) para programas de formación en los estudios de Dietistas Registrados3, Comisión que continúa en la actualidad siendo responsable de esta formación.

En Europa, también en 1924, se crea el primer Departamento de Nutrición y Dietética de la Universidad en Londres. En España ya se había publicado el año anterior (1923), el trabajo "Ideas modernas sobre alimentación" de Martínez Nevot. En su prólogo, escrito por Gregorio Marañón, hace hincapié en el interés de los médicos por los temas de Nutrición. En su opinión, se estaba evidenciando la importancia de la alimentación para el tratamiento de muchas enfermedades. Sin embargo, la incorporación de los problemas nutricionales en el proceso formativo de los sanitarios no se inició hasta la década de 1930 cuando se diseñó y desarrolló un programa de investigación en materia de Nutrición comunitaria en la Escuela Nacional de Sanidad tras la incorporación de Gustavo Pittaluga como director de la misma, quien reestructuró la Escuela y creó la Cátedra de Higiene de la Alimentación y de la Nutrición, destinada a la formación y la investigación. Al frente, como Profesor titular, se contrató a Enrique Carrasco Cadenas, uno de los nutriólogos españoles más importantes de aquellos años, médico formado en centros europeos de prestigio en materias de Nutrición y Patología digestiva4.

Las escuelas de Salud pública de Chile, Venezuela y Brasil, inician en la década de 1940 la formación del personal sanitario en Nutrición, encaminada a incorporar a profesionales formados en Nutrición a los Servicios de Salud Pública. Los primeros profesores fueron, Julio Santamaría en la de Santiago de Chile, José María Bengoa en la de Caracas, y José Gandra en la de Sao Paulo5.

En aquella época se fueron creando institutos de Nutrición en la mayoría de los países latinoamericanos. Como explica José María Bengoa6 en su "Historia de la Nutrición en Salud Pública":

"Las Escuelas dependían de los ministerios de salud y solían compartir los mismos programas: análisis de alimentos, encuestas clínicas y de consumo, control del bocio endémico, alimentación suplementaria (escolares, obreros, etc.), formación de personal, y educación alimentaria-nutricional. Unos años más tarde se creaban el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), el Instituto Nacional de Nutrición de México, el Instituto de Nutrición del Caribe (CFNI), y el Instituto de Nutrición de Ciencia y Tecnología de Chile (INTA), instituciones que han alcanzado un prestigio internacional".

En América Latina la profesión de nutricionista-dietista nace en 1933, como resultado del interés y la labor del profesor Pedro Escudero, impulsor de la Escuela Nacional de Dietistas de Buenos Aires (Argentina) que en 1938 pasa a ser Escuela Nacional de Dietistas como parte del Instituto Nacional de Nutrición. En 1939, al crear el Poder Ejecutivo Regional las becas Latinoamericanas, acoge 2 estudiantes de cada país de la Región (Bolivia, Colombia, Brasil, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Perú y Uruguay) con lo que posteriormente se produce la diseminación en los diferentes países de acuerdo a sus propias necesidades.

También en Guatemala, en 1933 se fundó La Escuela de Nutrición de la Universidad Francisco Marroquín adscrita a la Facultad de Medicina.

En México, el Dr. José Quintín Olascoaga Moncada, es considerado el pionero del estudio de la Dietética. En 1934, forma parte de una Comisión en la Misión Cultural Urbana de la Secretaría de Educación Pública iniciando su interés por la Nutrición, al año siguiente pasa a desempeñar el cargo de Jefe de la Sección de Investigación de la alimentación popular en el Hospital General de México. Se inicia la enseñanza de la Nutrición en 1936 en el Departamento de Salubridad preparando al personal para las encuestas de alimentación que realizaba la Sección de Investigación de la alimentación popular. En 1943 se imparte "el curso único" para formar dietistas en el Hospital Infantil de México, este curso estaba a cargo del Dr. Rafael Ramos Galván. Los egresados se integraron en el Servicio de Dietología del mismo hospital en México. Simultáneamente los Drs. Olascoaga y Juana Navarro prepararon un equipo de dietistas para trabajar en el Instituto Nacional de Cardiología, con el cual se estableció el segundo Servicio de Nutrición en México. La enseñanza formal de la Nutrición se inicia en el año de 1945, en la Escuela de Dietética del Instituto Nacional de Cardiología creada por sugerencia del Dr. Ignacio Chávez5,6.

El crecimiento de estas Escuelas de Dietética y Nutrición ha sido singular a lo largo de los años, en 1940 había tan sólo dos Escuelas de Nutrición en Iberoamérica para la formación de nutricionistas-dietistas y en 1978 alcanzaban ya la cifra de 40. No tenemos constancia de que haya sucedido lo mismo en los curriculas formativos de otras titulaciones de las Ciencias de la Salud (enfermería, medicina y farmacia).

Entre las instituciones destacadas en la formación de nutriólogos se encuentra el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), de la Universidad de Chile que ha actuado como un centro asociado de la Universidad de las Naciones Unidas.

El INCAP fue creado el 20 de febrero de 1946, por acuerdo de los Ministros de Salud de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y el director de la Organización Panamericana de la Salud (Belice se integró posteriormente, en 1990). Se inauguró el 16 de septiembre de 1949 con el propósito de investigar e identificar los problemas alimentarios y nutricionales, proponiendo posibles soluciones, contribuyendo así al desarrollo de la ciencia de la Nutrición, fortaleciendo la capacidad de los países que lo integran para resolver sus propios problemas. El INCAP focaliza su acción en: alimentos, economía alimentaria, salud y ambiente, educación y cultura alimentaria. Incluye un área para la formación y capacitación de recursos humanos en alimentación7.

El INTA, creado en 1954 a partir de un laboratorio de investigaciones pediátricas del hospital Arriarán de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile que en 1972 dio origen al Departamento de Nutrición y Tecnología de los Alimentos que se transformaría en 1976 en el Instituto. El INTA es un organismo interdisciplinario de investigación, docencia y extensión, asesoran a instituciones públicas, empresas privadas y al gobierno de Chile y del resto de los Países de América Latina5. En España, en 1970, se creo la primera escuela de posgrado de Nutrición en la Universidad de Granada gracias a la iniciativa del Profesor Gregorio Varela Mosquera que impartia un Diploma en Nutrición. Esta Escuela fue seguida de la creación en el año 1989 del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos en la misma Universidad.

Con estos antecedentes, cabe esperar encontrarse un escenario formativo variopinto en los diferentes países que integran Iberoamérica. Probablemente, las semejanzas y diferencias no tengan una justificación en los antecedentes históricos, sino en otros factores; culturales, políticos, económicos y/o de oportunidad que, en definitiva, son los que organizan el juego de intereses que hace que cualquier área del conocimiento se mueva en una u otra dirección.

 

Material y métodos

Estudio descriptivo transversal sobre la oferta formativa en Nutrición de las titulaciones en ciencias de la vida o de la salud que se puede cursar en las Universidades Iberoamericanas.

La muestra de estudio fueron todas las Universidades Iberoamericanas indizadas en el listado de instituciones de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, El Salvador, Uruguay y Venezuela) y en la base del Ministerio de Ciencia e Innovación español, a través de su enlace con las páginas Webs de las Universidades españolas, http://ciencia.micinn.fecyt.es/univ/ccuniv/html/interna/enlaces.html.

La búsqueda de las Universidades se realizó siempre a través de los enlaces en internet y de los buscadores de ámbito general. Se identificaron aquellas Universidades que imparten estudios de ciencias de la vida o de la salud constatando la oferta formativa en Dietética y Nutrición. Se examinaron los planes de estudios de Enfermería, Medicina y Farmacia en busca del contenido formativo que estas titulaciones ofrecen en materia de Nutrición y Dietética en cada una de las Universidades. Se excluyeron del estudio las Escuelas de Nutrición por ser este el eje de su formación.

Para el Análisis de los datos, se procedió a un estudio descriptivo de los indicadores fijados mediante el cálculo de las frecuencias y porcentajes de las variables cualitativas, representándose las más relevantes mediante la utilización de tablas. Las variables cuantitativas se describieron por su media y desviación estándar (DS). Para comparar las medias entre más de 2 grupos para una variable cuantitativa se realizó el análisis de la varianza (ANOVA) utilizando el método de Bonferroni. El nivel de significación aceptado fue α < 0,05 (Intervalo de confianza del 95%). Para la introducción y análisis de los datos se usó el programa SPSS versión 15 para Windows.

 

Resultados

Se han identificado 773 universidades en Iberoamérica (España y la Región de las Américas), en los que se imparten estudios en Ciencias de la Salud (tabla I).

 

El tipo de titulación que se imparte en las diferentes Universidades queda reflejado en la tabla II, en 11 de ellas no se ha podido obtener mayor información por no estar disponible mediante el enlace en internet.

Hay que hacer hincapié en que en algunas universidades el acceso a través de la Web es limitado, no pudiendo acceder a los programas académicos de las titulaciones, esto ha sucedido en 238 ocasiones, 164 por falta de enlace, 62 veces porque aunque éste existía, llevaba a una página en construcción o estaba roto y 12 veces, la página solicitaba una clave para acceder.

Hemos identificado 194 titulaciones de Nutrición, el tipo de titulación que se imparte queda reflejado en la tabla III. Geográficamente, la forma en que se distribuyen las titulaciones que se imparten, se observa en la tabla IV.

 

De las 925 titulaciones de Ciencias de la Salud; Enfermería, Medicina y Farmacia, 399 (43,5%) imparten en sus programas alguna asignatura de Nutrición (tabla V). En 276 está consignado el número de créditos de la asignatura, siendo la media de créditos ofertados en el total de las titulaciones de 5,43 ± 2,97 con un mínimo de 1 y un máximo de 34 créditos. Farmacia, es la titulación donde mayor número de créditos se imparten, siendo significativa ésta diferencia con las otras titulaciones (F = 6,63; p = 0,002).

Respecto al número de asignaturas de Nutrición ofertadas en cada titulación, ha sido 1 en 371 casos, 2 asignaturas en 16 ocasiones y > 2 en 10 titulaciones. Las características de las mismas se muestran en la tabla 5, aunque en algunos casos no se ha podido obtener esta información.

 

Discusión

Hay que señalar que el análisis de los estudios de Nutrición y la oferta formativa de las diferentes titulaciones de las Ciencias de la Salud de los diferentes países Iberoamericanos, resulta tremendamente complicado con lo que este estudio es tan solo una aproximación a la realidad y que para conocer el tema en profundidad y con detalle cabría otro tipo de aproximaciones.

Se debe tener en cuenta, a la hora de analizar los datos, que el desarrollo de las páginas web, en muchas ocasiones no permite el acceso a la información acerca de los planes de estudio o al contenido curricular de las titulaciones y cuando disponen de información, ésta no es homogénea, ni tampoco es completa, con lo que hace muy difícil disponer de datos globales para el análisis.

Se aprecia una amplia dispersión en los criterios de los planes de estudio, más acusada en algunos centros privados. En éstos se observa un mayor desarrollo informativo pero incluso en ellos persisten los problemas descritos anteriormente.

Desde una amplia visión generalista, los estudios en Iberoamérica se podrían entender como muestra la tabla VI. Las titulaciones de pregrado suelen ser: de formación específica en algún área concreta, como por ejemplo "Técnico enfermero en cuidados paliativos" y asimilables a las titulaciones de Formación Profesional (FP). Los títulos de bachillerato, sirven como cursos puente para poder acceder a estudios superiores. Podría, aunque existen diferencias, asimilarse al bachillerato español, puesto que es un periodo formativo comprendido entre la escuela obligatoria y la Universidad, aunque algunos de estos títulos, también podrían equipararse a FP. Pero en otras ocasiones son estudios de grado medio, al igual que las diplomaturas españolas.

 

Los estudios de grado y licenciaturas se parecen más entre sí, en cuanto a su estructura, incluso con el sistema formativo español, con el que se presentan más diferencias en cuanto a la estructura y número de años, no así en cuanto al contenido.

Las titulaciones de Medicina y Enfermería se presentan en pregrado y grado, indistinta o conjuntamente. Farmacia también presenta disparidad de criterios y niveles, existiendo también algunos títulos de pregrado, aunque lo usual es que la titulación sea de grado, encontrando diferentes modelos: licenciatura de Farmacia, de Farmacia y Bioquímica o también, como Química Farmacéutica.

La estructuración de los cursos se hace por semestres, entendiendo esta conformación seguramente una herencia de los estudios anglosajones. A nivel práctico no dista mucho de la modalidad española de cuatrimestres.

La titulación en Farmacia es la que más contenido ofrece de Nutrición y Dietética, podríamos entender la importancia que tradicionalmente ha tenido el estudio de la Bromatología en este tipo de formación. Sin embargo llama la atención que la oferta formativa en Nutrición de Medicina y Enfermería es menor, sin embargo, es evidente que estos colectivos son, así mismo, responsables de la salud integral de la población, teniendo un papel principal en los programas de salud en los que se engloban la promoción de los hábitos alimentarios saludables y la prevención, detección precoz de los déficits nutricionales y su tratamiento. Así como, la responsabilidad que estos colectivos tienen en la aplicación clínica de los conocimientos nutricionales y dietéticos en el cuidado y tratamiento de los enfermos. Sin embargo podemos observar como es escasa la presencia de esta disciplina como asignaturas independientes en los planes de estudio de las Universidades con titulaciones en ciencias de la salud.

Ésta parece ser una situación bastante extendida, tanto en los Estados Unidos de América como en Europa la presencia de la Nutrición en los planes de estudio de Enfermería y sobre todo de Medicina ha sido muy limitada.

En el caso de los Estados Unidos, la American Society of Clinical Nutrition, publicó en 1989 un acuerdo o consenso generalizado reconociendo la importancia "prioritaria" de que los planes de estudio de las facultades de Medicina contuvieran enseñanzas nutricionales2. Otorgando, con ello, criterios de que los conocimientos en Nutrición y Dietética deberían, en su mayoría, ser impartidos en la docencia de pregrado.

Desde la década de 1960, se ha venido analizando, lo que Sanchez et al8, en 2003, tildan de "descuido académico" en las Facultades de Medicina americanas, haciendo énfasis en su trascendencia en la práctica clínica. Por esta razón, la American Medical Association Council on Foods and Nutrition recomendó a las Facultades de Medicina de Estados Unidos que designaran un comité que desarrollara el programa de enseñanza de la Nutrición. Sin embargo, hoy en día y aunque el 98% de las Universidades americanas reconocen la Nutrición como un componente imprescindible en la docencia médica, un gran número de éstas Universidades estadounidenses siguen sin tener asignaturas de Nutrición identificables o independientes de otras materias académicas en su curriculum de pregrado.

Se han publicado investigaciones sobre este tema. Algunas9 tratan de explorar, en la opinión de los profesionales y de los estudiantes, si la formación durante el desarrollo de la titulación es suficiente. Todos los estudios concuerdan que los profesionales consideran que no es suficiente la formación recibida y manifiestan que no cubre la necesidad mínima de conocimientos en Nutrición y Dietética que deberían tener para el óptimo desarrollo de su práctica profesional.

Cuevas Guajardo et al10. 2009 haciendo referencia a la necesidad sentida de mayor formación curricular en Nutrición en los programas de Enfermería, declaran:

"Si México tiene problemas de nutrición, necesitamos contar con personal preparado en el tema. Vemos que no estamos portándoles suficientemente estas herramientas, por lo que es necesario que no se estudie en forma de materia optativa, porque no todos los estudiantes la van a cursar".

Ellos revisan los 34 programas de Instituciones de Educación Superior que imparten la Licenciatura en Enfermería en México y en 28 de ellos tienen especificado en su Plan de Estudios la oferta formativa en Nutrición, mientras que 6 no lo tienen. Los resultados cualitativos fueron constantes en cuanto a que "la Nutrición optativa debería pasar a módulo obligatorio".

En todos los artículos relacionados con el tema8-11, se evidencia la necesidad de revisar los planes de estudios de las titulaciones de Ciencias de la Salud ante la demanda de mayor formación en materia específica e independiente de Nutrición y Dietética.

En España, se observa cómo se van incorporando progresivamente los nuevos modelos de planes de estudio de Bolonia. Este plan se trata de una declaración conjunta de diversos países europeos que dio inicio a un proceso de convergencia con el objetivo de facilitar el intercambio de titulados entre los países europeos y adaptar el contenido de los estudios universitarios a las demandas sociales. Las Facultades se encuentran en un periodo de transición, de forma que siguen manteniendo el plan antiguo en el que la titulación de Enfermería y también la de Nutrición y Dietética son diplomaturas y Medicina y Farmacia son licenciaturas. El nuevo plan incorpora el título de "grado" para uniformizar todos los estudios y adecuarlos a 4 años; así encontramos el grado de Enfermería, que incrementa en un año más los estudios de diplomado en enfermería, pero sin embargo no incluye la Nutrición y Dietética como una asignatura independiente. Farmacia y Medicina se convierten en grados de 5 y 6 años respectivamente. Los grados incorporan la metodología de la evaluación continuada y una metodología docente centrada en el trabajo del alumno. Mientras Farmacia tradicionalmente conserva una o más asignaturas relacionadas con la Dietética y la Nutrición, Medicina sigue siendo la titulación donde mas "hambre" (nunca más adecuado el termino) de este conocimiento se sigue teniendo.

 

Conclusiones

De este estudio se desprende que hay un desarrollo importante de las titulaciones de Nutrición y Dietética en Iberoamérica.

También que existe una necesidad de revisión de los planes de estudio de las ciencias de la vida o de la salud, en especial los de Medicina.

Parece tradicional la insistencia de los profesionales, alumnos y organizaciones relacionadas con la Nutrición aplicada y clínica en que la oferta formativa de las titulaciones en Ciencias de la Salud es insuficiente. Sin embargo todavía no está remediado, y con los nuevos cambios de planes formativos no hay esperanza de que se remedie. Es posible que las Direcciones de Política Universitaria no estén informadas de esta necesidad ya que de otro modo es difícil entender porqué no se resuelve esta demanda formativa.

Pese al tremendo desarrollo que ha experimentado la formación en Nutrición y Dietética en apenas un siglo, tenemos que ser perseverantes y potenciarlo. Para ello debemos fortalecer la investigación e implementar los programas formativos de postgrado haciéndolos accesibles, acreditados y, si cabe, incrementando los niveles de calidad y multidisciplinaridad.

 

Referencias

1. Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico [sede Web]. Puerto Rico [citado el 17 de mayo de 2010] historia [aprox. 10 pantallas]. Disponible en: http://www.nutricionpr.org/historia.htm.         [ Links ]

2. Chamberlain VM, Mays MH, Cummings MN. Competencies in nutrition that U.S. medical students should acquire. Acad Med 1989; 64: 95-98.         [ Links ]

3. Council on Foods and Nutrition. Nutrition teaching in medical schools. JAMA 1963; 183: 955-7.         [ Links ]

4. Bernabeu-Mestre J, Esplugues Pellicer X, Galiana Sánchez ME. Antecedentes Históricos de la Nutrición Comunitaria en España: Los trabajos de la Escuela Nacional de Sanidad, 1930-36. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 451-9.         [ Links ]

5. Bourges R, Bengoa JM, O'Donell AM. Historias de la Nutrición en America Latina. Sociedad Latinoamericana de Nutrición.         [ Links ]

6. Bengoa Lecanda JM. Historia de la Nutrición en Salud pública. An Venez Nutr 2003;16 (2): 85-96.         [ Links ]

7. Instiotuto de Nutrición de Centroamerica y Panamá [sede Web] Panamá [citado 12 de mayo de 2010]. Historia [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: http://www.sica.int/incap/resena_incap_x.aspx?IdEnt=29.         [ Links ]

8. Sánchez L, García-Lorda P, Bulló M, Balanza R, Megias I, Salas-Salvadó J. La enseñanza de la Nutrición en las Facultades de Medicina: situación actual. Nutr Hosp 2003; 18 (3): 153-8.         [ Links ]

9. Flores S, García-Lorda P, Munné C, Salas-Salvadó J: La formación en Dietética y Nutrición vista desde la perspectiva del médico dedicado a la asistencia primaria. Nutr Hosp 2000; 15 (2): 45-50.         [ Links ]

10. Cuevas Guajardo L, Martínez Correa JL, Guillén Cadena DM. Importancia de la Nutrición en el Plan de Estudios de Enfermería de la FESI UNAM. Enfermería Global 2009; (16): e1-15.         [ Links ]

11. Salas-Salvadó J, García-Lorda P, Bonada-Sanjaume A. La enseñanza de la Nutrición en las Facultades de Medicina. Nutrición Clínica 1999; 373 (6): 24-36.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Carmina Wanden-Berghe.
Departamento de Fisiología, Farmacología y Toxicología.
Universidad Cardenal Herrera.
Carmelitas, 3. 03203 Alicante. Elche. España.
Tel. +34 96 542 64 86 - Fax. +34 96 545 95 61.
E-mail: cwanden.el@uch.ceu.es
E-mail: carminaw@telefonica.net

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons