Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Nutrición Hospitalaria
versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611
Nutr. Hosp. vol.28 no.4 Madrid jul./ago. 2013
https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.4.6485
ORIGINAL/Otros
Estudio de los exitus con diagnóstico secundario de desnutrición en un hospital de tercer nivel
Study of death with secondary diagnosis of malnutrition in a third level hospital
Antonia Fernández Valdivia1, Gabriela Lobo Támer2, M.a Carmen Martínez Cirre1, Beatriz Valero Aguilera3, Manuel del Carmen Peña Taveras1, José María Rodríguez Rodríguez4, Jesús Martínez Tapias1 y Antonio Jesús Pérez de la Cruz2
1Unidad de Documentación Clínica y Archivo. Hospital Virgen de las Nieves (HUVN)
2Unidad de Nutrición Clínica. HUVN
3Técnico de Apoyo en la Unidad para Apoyar la Investigación. HUVN
4Servicio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. HUVN. Granada. España
Dirección para correspondencia
RESUMEN
Introducción: La desnutrición constituye uno de los principales problemas de Salud Pública, según datos de la OMS, es la primera causa de mortalidad, cuando la misma afecta al colectivo de los sujetos hospitalizados, toma entidad propia denominándose "desnutrición hospitalaria".
Objetivos: El objetivo general es cuantificar los diagnósticos principales de alta más frecuentes, que causan exitus, con el diagnóstico secundario de desnutrición.
Métodos: Se trata de un estudio transversal y descriptivo, en el que se han incluido todas las altas hospitalarias del año 2011 y primer semestre de 2012, que han sido exitus y que tienen como diagnóstico secundario la desnutrición, siendo el total de 33. Se ha realizado un análisis estadístico descriptivo, efectuándose el test de Mann-Whitney para pruebas no paramétricas (p < 0,05).
Resultados: Los diagnósticos principales más frecuentes entre las 33 altas analizadas son la sepsis (12,1%), metástasis hepáticas (9,1%), neumonía (6,1%), insuficiencia respiratoria aguda (6,1%) e insuficiencia renal aguda (6,1%).
Conclusiones: Aunque el diagnóstico principal más frecuente es la sepsis, al agrupar los diagnósticos, el GRD más frecuente es de patología respiratoria, por lo que se ha de hacer codificación exhaustiva y de calidad para ajustar el peso relativo de los mismos a la realidad. Es fundamental especificar en la fuente de información clínica utilizada para la codificación, el grado de desnutrición, para obtener mayor especificidad en los datos.
Palabras clave: Exitus. Desnutrición. Diagnóstico principal. Grupos relacionados por el diagnóstico. Conjunto mínimo básico de datos.
ABSTRACT
Background: Malnutrition is a major public health problems, according to WHO, is the leading cause of death, when it affects the group of hospitalized patients, making denominating separate entity "hospital malnutrition".
Objectives: The overall objective is to quantify the main diagnoses frequently high, causing exitus, with secondary diagnosis of malnutrition.
Methods: This is a descriptive study, which included all hospital discharges in 2011 and first half of 2012, which have been exitus and whose secondary diagnosis of malnutrition, with the total of 33. We performed a descriptive analysis, effected the Mann-Whitney nonparametric test (p < 0.05).
Results: The most frequent main diagnoses among 33 analyzed are high sepsis (12.1%), liver metastases (9.1%), pneumonia (6.1%), acute respiratory failure (6.1%) and renal acute renal (6.1%).
Conclusions: Although the most frequent primary diagnosis of sepsis, by grouping the diagnoses, the most frequent DRG is respiratory disease, so it has to make comprehensive and quality coding to adjust the relative weight of the same reality. It is essential to specify the source of clinical information used for coding, the degree of malnutrition, for greater specificity in the data.
Key words: Death. Malnutrition. Main diagnosis. Diagnosis related groups. Minimun data set.
Abreviaturas
CMBD: Conjunto mínimo básico de datos.
GRD: Grupos relacionados por el diagnóstico.
PR: Peso relativo.
CC: Con complicación.
c/cc: Con complicación y comorbilidad.
Introducción
La desnutrición constituye uno de los principales problemas de Salud Pública, según datos de la OMS, es la primera causa de mortalidad, cuando la misma afecta al colectivo de los sujetos hospitalizados, toma entidad propia denominándose "desnutrición hospitalaria"1.
En el paciente hospitalizado es el resultado de una compleja interacción entre enfermedad y nutrición. Su prevalencia oscila entre el 30-85% según diferentes autores. Llama la atención de que a pesar de tener tan alta prevalencia es aún ignorada e infratratada, contribuyendo a ello el desconocimiento y/o escasa implicación de los profesionales sanitarios.
Sus consecuencias clínicas y económicas son abrumadoras. Clínicamente, contribuye al aumento del número y gravedad de las complicaciones de la propia enfermedad, disminución de la capacidad de respuesta al tratamiento y del grado de respuesta inmune, incrementando de este modo la morbi-mortalidad de los pacientes hospitalizados2.
Desde el punto de vista económico, está demostrado que la desnutrición aumenta el coste asociado a estancias hospitalarias prolongadas, medido con el peso relativo (PR), que es el coste respecto a la estancia promedio de todos los pacientes hospitalizados.
Existe una fuerte evidencia científica de que el tratamiento de la desnutrición es económicamente beneficioso tanto para el paciente como para la administración sanitaria.
Asimismo, se demostró que la desnutrición se asocia a un incremento en la morbimortalidad, y su gravedad puede predecir la prevalencia de complicaciones durante la estancia hospitalaria.
Demostrar la existencia de asociación entre una enfermedad o situación clínica y el incremento en la mortalidad o el desarrollo de complicaciones no es fácil. En el caso de la desnutrición, esta dificultad se ve incrementada por algunas características inherentes a la propia desnutrición y al contexto donde ésta se desarrolla.
Nuestro equipo de investigación documentó que de los pacientes que fallecieron a lo largo de su estudio, 78,6% de los mismos presentó algún grado de desnutrición, en otro trabajo, también de nuestro grupo, el riesgo relativo de morir en un paciente con desnutrición grave según albúmina sérica fue de 3,14 frente a 0,76 en pacientes con desnutrición leve3.
Los trabajos que han demostrado la utilidad de los equipos de nutrición, así como la educación nutricional correcta en la actividad asistencial hospitalaria, son múltiples. La disponibilidad de soportes y acciones terapéuticas sencillas supondría evitar problemas de mayor magnitud y de alto coste social y económico4,5.
Por tanto, el objetivo fundamental de este estudio es cuantificar los diagnósticos principales de alta más frecuentes, que causan exitus, con el diagnóstico secundario de desnutrición, así como cuantificar los GRD más frecuentes y su peso relativo, identificar la relación del exitus con la edad y sexo de los pacientes, revisar si la codificación de la desnutrición se hizo de forma exhaustiva, estudiar la estancia e identificar las circunstancias de ingreso y el servicio de alta.
Métodos
La población de estudio son pacientes ingresados en el Hospital Materno infantil y Hospital Médico quirúrgico del Complejo Hospitalario Virgen de las Nieves, de Granada.
Se trata de un estudio transversal descriptivo, en el que se han incluido todas las altas hospitalarias del año 2011 y primer semestre de 2012, que han sido exitus y que tienen como diagnóstico secundario la desnutrición, siendo el total de 33.
Para la búsqueda y análisis de datos se ha utilizado un software informático que gestiona todas las variables del CMBD (Conjunto Mínimo Básico de Datos) y que permite la agrupación de diagnósticos para la generación del GRD (Grupos Relacionados por el Diagnóstico).
El programa informático utilizado para el tratamiento estadístico de los datos es el IBM-SPSS versión 19.0 para Windows.
Se ha realizado un análisis estadístico descriptivo calculándose las frecuencias absolutas y relativas (número, tanto por ciento y percentiles) y se han calculado medidas de tendencia central (media, mediana, percentiles) y dispersión (desviación típica).
Para establecer la existencia de diferencias significativas, se efectuó el test de Mann-Whitney para pruebas no paramétricas, considerando un valor p < 0,05.
Resultados
Se han analizado un total de 33 altas hospitalarias, de las cuales, los diagnósticos principales más frecuentes son: sepsis, metástasis hepáticas, neumonía, insuficiencia respiratoria aguda, e insuficiencia renal aguda (tabla I).
Los GRD más frecuentes entre las altas del estudio han sido: Neumonía simple y otros trastornos respiratorios excepto bronquitis, asma con CC mayor (GRD 541) con PR 2,3431, Septicemia con CC mayor (GRD 584) con PR 3,8158 y Trastornos endocrinos nutricionales o metabólicos excepto trastornos de la ingesta o fibrosis quística con CC mayor (GRD 566) con PR 2,3777 (tabla II).
El peso relativo tiene una gran variabilidad, sus valores oscilan entre 0,96 y 29,81, con una mediana de 2,38 (2,03-3,81) (tabla II).
La edad media de los pacientes es de 62 ± 26,9 años, de los cuales el 15,2% son de edad pediátrica (9 ± 5,2 años) y el 84,8% son de edad adulta (71,5 ± 15,3 años).
El 57,6% son hombres y el 42,4% mujeres.
El grado de exhaustividad o especificidad de la codificación del diagnóstico de desnutrición es: 21,2% desnutrición grave y 78,8% desnutrición no especificada (fig. 1).
La media de la estancia es 20,15 y la mediana de 18 (rango de 6-28 días) días, no existiendo diferencia estadística significativa entre edad, sexo y tipo de ingreso (p > 0,05) (tabla III).
El 48,5% de las altas son programadas y el 51,5% urgentes.
Los servicios con mayor número de altas de las analizadas son medicina interna, oncología médica y cuidados críticos y de urgencias (tabla IV).
Discusión y conclusiones
Este estudio ha sido realizado para conocer los diagnósticos principales más frecuentes al alta hospitalaria, en los casos de exitus, cuando van acompañados con el diagnóstico de desnutrición como secundario.
La desnutrición no sólo contribuye al aumento del gasto hospitalario, sino también a un incremento de las tasas de morbilidad, con una repercusión negativa en la esperanza de vida y la supervivencia.
Es por ello, que el estudio de la desnutrición debe iniciarse de forma precoz e identificar aquellos pacientes que se beneficiarán de un seguimiento nutricional y el aporte correcto del soporte nutricional si lo precisase.
En nuestro hospital, la prevalencia de desnutrición se eleva al 49%, el grave problema de ésta sigue siendo infravalorado pese a las repercusiones sobre la evolución clínica y los costes de hospitalización que ocasiona.
Lamentablemente, los diagnósticos como la desnutrición no siempre se hacen constar en el informe de alta y por tanto no se codifican, a pesar de que se reconoce por su médico durante la hospitalización.
Se ha constatado con los resultados obtenidos cuáles son los diagnósticos principales que asociados a la desnutrición son causa del fallecimiento del paciente, produciéndose en su gran mayoría en pacientes adultos, con independencia de las circunstancias de ingreso.
Conocer el GRD asociado a estos diagnósticos y su peso relativo, nos da información sobre la complejidad del episodio asistencial y su coste.
Se concluye por tanto que aunque el diagnóstico principal más frecuente es la sepsis, al agrupar los diagnósticos, el GRD más frecuente es de patología respiratoria, con pesos relativos muy diferentes, por lo que se ha de hacer codificación exhaustiva y de calidad para ajustar el peso relativo de los mismos a la realidad.
Es fundamental especificar en la fuente de información clínica utilizada para la codificación, el grado de desnutrición, para obtener mayor especificidad en los datos.
Referencias
1. Álvarez Hernández J, García de Lorenzo A. Codificación de la desnutrición hospitalaria; la vigencia de una frase. Nutr Hosp 2008; 23 (6): 529-30. [ Links ]
2. De Ulibarri JI, Burgos R, Lobo Támer G, Martínez MA, Planas M, Pérez de la Cruz A, Villalobos JL, Grupo de trabajo de Desnutrición de SENPE. Recomendaciones sobre la evaluación del riesgo de desnutrición en los pacientes hospitalizados. Nutr Hosp 2009; 24 (4): 467-72. [ Links ]
3. Lobo Támer G, Ruiz López MaD, Pérez de la Cruz AJ. Desnutrición hospitalaria: relación con la estancia media y la tasa de reingresos prematuros. Med Clin (Barc) 2009; 132 (10): 377-84. [ Links ]
4. Farre Rovira R, Frasquet Pons I, Ibor Pica JF. Complicaciones postoperatorias en pacientes malnutridos: impacto económico y valor predictivo de algunos indicadores nutricionales. Nutr Hosp 1998; 13 (5): 233-9. [ Links ]
5. Venegas Moreno E, Soto Moreno A, Pereira Cunill JL, García Peris P, León Sanz M, Pita Mercé AM, et al. Pacientes en riesgo de desnutrición en asistencia primaria. Estudio sociosanitario. Nutr Hosp 2001; 16 (1): 1-6. [ Links ]
Dirección para correspondencia:
Antonia Fernández Valdivia
Hospital Universitario Virgen de las Nieves
Avda. Fuerzas Armadas, 2
18014 Granada. España
E-mail: antonia.fernandez.valdivia.sspa@juntadeandalucia.es
Recibido: 8-II-2013
Aceptado: 13-II-2013